Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Flotación sucia: estrategia de estabilidad del BCRP en el mercado cambiario

por Grecia Fajardo Espinoza junio 29, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza junio 29, 2022
1,8K

La estabilidad de la moneda peruana se debe a la estrategia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) conocida como flotación sucia. Muchas economías emergentes emplean este modelo para proteger a su moneda nacional de fluctuaciones exacerbadas; sin embargo, el Perú es catalogado como un singular ejemplo de estabilidad monetaria debido a su crecimiento sostenido en las últimas décadas.

¿Qué es la flotación sucia?

El esquema de flotación sucia es una de las dos formas de establecer un tipo de cambio flexible. Es un sistema donde el tipo de cambio fluctúa según el mercado cambiario, pero el banco central interviene en determinadas ocasiones.

La intervención limitada del Estado tiene la misión de mantener el precio de la moneda en un rango establecido para reducir la incertidumbre de los agentes económicos garantizando la estabilidad de la moneda. Para ello, tiende a comprar dólares cuando tipo de cambio baja y vende cuando el tipo de cambio sube.

VENTAJAS DE LA FLOTACIÓN SUCIA

  • Mayor predictibilidad en las exportaciones e importaciones.
  • Permite suavizar los choques en los mercados externos.
  • No exige el uso de todas las reservas internacionales (RIN) para estabilizar la moneda.

DESVENTAJAS DE LA FLOTACIÓN SUCIA

  • El tipo de cambio no refleja realmente la situación de la economía local debido a la intervención del banco central.
  • Se requiere invertir tiempo y dinero para las intervenciones en el mercado cambiario.

LEE TAMBIÉN: Tasas preferenciales para buenos pagadores tendría efecto contrario

¿Cómo ha funcionado en el Perú?

La flotación sucia ha sido uno de los factores claves que han determinado una estabilidad monetaria sostenida en el Perú en los últimos años.

La intervención del BCRP en el mercado cambiario se dio a partir de 1990 en un contexto de hiperinflación. Una de las políticas de estabilización económica fue la creación de una nueva moneda nacional, el nuevo sol, con el objetivo de estabilizar su cotización. En un inicio, se estableció un modelo de tipo de cambio fijo pero luego se adoptó un modelo más flexible de flotación sucia; el cual se ha mantenido y ha mitigado eventos perjudiciales para la economía.

Los especialistas mencionan que lo peculiar de la intervención del BCRP es su discrecionalidad, lo cual le permite ser más efectivo en reducir la volatilidad que en otro países que se puede intuir el momento y la magnitud de la intervención generando una manipulación del sistema. Asimismo, el BCRP es muy propicio a comprar dólares en los momentos adecuados para mantener sus niveles de reservas y su capacidad de gestión en situaciones atípicas; lo cual le ha permitido ser uno de los bancos con más RIN.

Por otro lado, el tipo de cambio no es la única variable que se debe mantener estable, la inflación lo es también. En el 2002, se estableció un rango meta de inflación en un rango entre 1% a 3%, el cual se ha visto afectada por eventos externos como la pandemia mundial y la invasión de Rusia en Ucrania. El banco central está tratando de controlar la inflación con aumentos de la tasa de interés que contribuye a una subida del tipo de cambio; sin embargo, se afirma que se trataría de un evento temporal mientras se estabiliza la economía.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Hernando Guerra García confirmó que sí fue a la playa sin pedir licencia y asistió virtualmente a la Comisión de Producción porque «quería descansar». pic.twitter.com/93rZf3hr3p

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 28, 2022
BCRPFlotación suciaInflaciónTipo de cambio flexible
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
¿Quiénes son los 6 nuevos jueces de la Corte Suprema? 
siguiente post
Pedro Castillo renuncia a Perú Libre

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.