Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Financiero: SBS modifica reglamento de requerimiento de capital adicional

por Gianela Sipión diciembre 28, 2021
escrito por Gianela Sipión diciembre 28, 2021
1,K

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha actualizado el requerimiento de capital adicional por riesgo por concentración de mercado establecido en el Reglamento para el requerimiento de patrimonio efectivo adicional. Esto con el objetivo de fortalecer la solvencia del sistema financiero peruano y promover una competencia más equitativa, incorporando las mejores prácticas y estándares internacionales.

El riesgo por concentración de mercado es aquel riesgo de una interrupción o incorrecto funcionamiento del sistema financiero y/o sus servicios debido a problemas en una empresa o varias. Sus consecuencias afectan la estabilidad del sistema financiero y pueden extenderse hasta impactar el sector real.

Consideraciones importantes

De acuerdo con la norma publicada en el Diario Oficial, se destacan dos aspectos:

Primero, se mejora el mecanismo de identificación de entidades financieras que generan riesgo por concentración de mercado.

Para ello, se recoge lo establecido en la metodología propuesta por el Comité de Basilea. Esto se basa en la construcción de un indicador de riesgo de concentración de mercado, que incluye variables que reflejan el tamaño, la interconexión, la sustituibilidad e infraestructura, y la complejidad de estas entidades.

Segundo, se incrementan los requerimientos de capital exigibles a las entidades financieras que presentan riesgo por concentración de mercado. Esto con la finalidad de mitigar potenciales riesgos a la estabilidad financiera que pudieran ocasionar la interrupción de los servicios financieros provistos por dichas entidades.

De esta manera, la nueva normativa se alinea a lo indicado por el Comité de Basilea y la experiencia de otras economías en este tipo de regulación.

Lima Ciudad Moderna (2015) HD - YouTube

LEE TAMBIÉN: Indecopi: se detectaron 48 faltas en empresas de transporte y aéreo

¿Qué nos dice la nueva normativa?

Contribuye al fortalecimiento de la solvencia del sistema financiero peruano, condición esencial para la estabilidad económica. Además, enfrenta con mejores herramientas los impactos de potenciales eventos negativos de la economía que puedan trasladarse al sistema financiero.

Asimismo, fomenta condiciones de competencia equitativa entre las entidades financieras. Considerando que los requerimientos de capital son aplicables únicamente a las entidades financieras con mayor participación en el mercado y son crecientes respecto a dicha participación.

En este sentido, también se busca nivelar las condiciones entre las empresas de mayor participación de mercado. Las cuales típicamente tienen ventajas competitivas por su escala respecto a las entidades más pequeñas.

Finalmente, la modificación normativa permite continuar con la alineación de la regulación financiera local a los estándares de Basilea III. Esto genera una señal favorable a los mercados internacionales, pues mantiene al sistema financiero peruano en línea con las mejores prácticas internacionales. Además de facilitar, a su vez, el proceso de globalización de la banca.

La norma contempla un plazo de adecuación hasta el 31 de diciembre de 2023, para que las entidades financieras se adapten e implementen las nuevas disposiciones de manera progresiva.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Aníbal Torres comparó a los que respaldan la vacancia contra el presidente Pedro Castillo con delincuentes. Además, acusó al fiscal, que acudió a Palacio por el caso Petroperú, de querer vacar al presidente y cuestionó a la fiscal Norah Córdova. pic.twitter.com/gdvAlaWBZM

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 27, 2021
#sbsadicionalAFPcapitalcapital adicionalEconomíafinancieroMercadonueva normativaPerúSBS
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Ledesma: Comisión Permanente puede inhabilitar, suspender o destituir al presidente
siguiente post
«After: Amor Infinito»: el final de la travesía amorosa se acerca

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.