Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

FEM: Perú se ubica en el puesto 37 en el índice de brecha de género

por Grecia Fajardo Espinoza julio 20, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza julio 20, 2022
668

El Reporte Mundial de Brecha de Género 2022 es desarrollado por el Foro Económico Mundial (FEM). Tiene la finalidad de medir el progreso de la paridad de género y comparar las brechas de género entre 146 países considerando 4 pilares: oportunidades económicas, educación, salud y liderazgo político.

El top 5 economías que han logrado acortar la brecha de género hasta el 80% son: Islandia en el primer puesto (90,8%), Finlandia (86%), Noruega (84,5%), Nueva Zelanda (84,1) y Suecia (82,2%). Por otro lado, el país latinoamericano que se encuentra dentro del top 10 es Nicaragua en el puesto 7 (81,0%); mientras que México (76,4% en el puesto 31), Argentina (75,6% en el puesto 33) y Perú (74,9% en el puesto 37) le siguen en el ranking de países latinos.

Panorama mundial

Asia central

En Asia Central, el índice de brecha de género es 69,1%; puesto 4 en el ranking de regiones. El subíndice oportunidades económicas obtuvo 68,2% de equidad, debido a que hubo un aumento en los salarios y el porcentaje de mujeres en puestos de responsabilidad. En el pilar de educación se alcanzó 98,8%, avanzando en cerrar la brecha dado que se ha reducido la tasa de analfabetismo y aumentado la tasa de escolaridad en todos los niveles de educación. En salud el puntaje fue de 97,4%, porque hubo un aumento significativo en la proporción de sexos al nacer. Por último, en el pilar de liderazgo político tienen 11,8%, dado que no ha habido un progreso en la participación de las mujeres en el parlamento.

LEE TAMBIÉN: BCRP emite nuevos billetes de S/ 20 y S/ 50

Este de Asia y el Pacífico

En el Este de Asia y el Pacífico, el índice de brecha de género es de 69,0%; siendo el 5 puesto en el ranking de regiones. El pilar de oportunidades económicas cerró hasta 72,2% la brecha de género, mejorando 2,6% respecto al 2021; el pilar de educación se alcanzó 95,4%; en salud se alcanzó hasta 95,2% y liderazgo político fue de 13,3%.

Europa

En Europa, el índice de brecha de género se cerró hasta 76,6%, siendo el 2 puesto en el ranking de regiones. En el subíndice de oportunidades económicas obtuvieron 70,2%, donde 9 de 35 países mejoraron su puntaje en alrededor de 1%; el subíndice de educación se alcanzó 99,5% debido a que todos los países cerraron con más de 97% esta dimensión; en salud obtuvieron 97,0%; y por último, en liderazgo político alcanzaron 39,8%, mejorando 2,8% desde el 2021.

LEE TAMBIÉN: Transporte aéreo en riesgo por posible desabastecimiento de combustible de Petroperú

Latinoamerica y el Caribe

En Latinoamerica y el Caribe, el índice de brecha de género fue de 72,6%; siendo el 3 puesto dentro de las regiones. En oportunidades económicas se obtuvo 64,5%, en el cual 13 de 22 países mejoraron en este subíndice en alrededor de 1% en paridad de ingresos y participación de las mujeres en la fuerza laboral. En subíndice educación alcanzó 99,5%, mostrando un alto nivel de escolaridad teniendo sólo 0,5% para cerrar la brecha, porque 19 de 22 países tuvieron un puntaje de 99%. Salud obtuvo 97,6%, donde todos los países obtuvieron más de 96%. Finalmente, liderazgo político obtuvo 28,7%, mejorando en 1,8% con respecto al año pasado resaltando a Perú, Chile y Honduras.

Fuente: Foro Económico Mundial

Perú

Perú se encuentra ubicado en el puesto 37 del índice global de Brecha de Género 2022 con un puntaje de 74,9%. Es importante recalcar que ha habido gran mejoría en 3 pilares con respecto al año pasado en el que el país se encontraba en el puesto 62.

En el pilar de oportunidades económicas se pasó del puesto 109 al 86. Esto se debe al aumento del ratio participación de la fuerza laboral con 80,7%; salario estimado con 70%, y porcentaje de trabajadores técnicos y profesionales con 78,2%.

En el pilar de educación hubo un retroceso, dado que del puesto 95 pasamos al 112. No hubo mejoría en la tasa de alfabetismo, inscripción primaria y secundaria; sin embargo, cerró la brecha al 100% en inscripción de matrículas terciarias.

En el pilar de salud se encuentra en el puesto 120, mejorando 5 puestos. Nos ubicamos en el primer lugar en el ratio de nacimiento y puesto 127 en la esperanza de vida.

En el pilar de liderazgo político nos ubicamos en el puesto 27. Esto debido al aumento en la tasa de mujeres en el Parlamento, Ministerios y jefes de Estado.

Fuente: Foro Económico Mundial

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022
brecha de géneroFEMPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
Renuncia el director de Inteligencia de la PNP tras salida del exministro González
siguiente post
Flamante ministro del Interior deja sin efecto designaciones de exministro González

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.