Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

FED: Subida de tasas podría darse en marzo

por Reynaldo Durand enero 26, 2022
escrito por Reynaldo Durand enero 26, 2022
966

La reciente reunión de la Reserva Federal (FED) dejó con cierta incertidumbre a los mercados globales y por supuesto crea conjeturas en cuanto al futuro del mercado local. La FED indicó que pronto podría aumentar las tasas de interés (movimiento no visto desde hace tres años). Contrario a despertar acciones inesperadas, la FED había anticipado tal decisión reuniones anteriores.

Enfrentando mercados financieros turbulentos y una inflación furiosa, la Reserva Federal indicó tambien reducir el volumen de compras. Todo esto coincidiendo en Marzo, fecha tentativa de subida de tasas de interés. El temor de los inversionistas se hace sentir continuamente y dada su importancia, es pertinente evaluar su impacto.

LEE TAMBIÉN: MEF: Perú lidera el crecimiento del PBI en la región

Turbulencias en el mercado financiero

Es importante conocer los efectos de estas políticas. Cerca a las reuniones de la Reserva, los mercados suelen caer puesto que mantienen la perspectiva de una subida de las tasas. Por ejemplo, el Bitcoin y otras criptomonedas se mantuvieron volátiles (más de lo acostumbrado) perdiendo hasta el 25% de su valor. Algunos analistas han señalado que posiblemente la FED fije primer aumento de los tipos de interés para el próximo mes de marzo, encareciendo la deuda de los inversionistas altamente apalancados. Esto implicaría una posible caída de los niveles de inversión, además de la perspectiva del dólar como activo refugio.

El oro por su parte, tambien seria afectado. Su costo de oportunidad sería más caro pues este no tiene intereses. Ante ello podría optarse por otros activos, como podría ser por ejemplo, los bonos de prima libre de riesgo.

LEE TAMBIÉN: Mincetur: el sector turismo perdería S/ 200 millones por derrame de petróleo

Consecuencias en la región

El buen desempeño de las monedas locales se debe a una combinación de políticas monetarias efectivas sin ruido político y la constante incertidumbre de la Reserva. El Perú hace unas semanas que experimenta una caída del dólar y recuperando sus inversionistas. ¿Pero que pasará si las tasas suben en unos meses?

Las consecuencias son de efecto dominó, ya que una subida de las tasas crea menores incentivos para crecimiento y empleo, lo que en general provocaría un desincentivo para el inversionista. Dado que el objetivo es frenar la inflación esto podría dejarse pasar, aunque con serias consecuencias en los mercados emergentes. Según Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research, indicó que este contexto hará que la FED «salga a vender» bonos. Lo que en realidad sucede es que uno de los refugios por excelencia son los bonos de alta denominación, y en una comparativa entre las tasas locales y las del bono (que son libres de riesgo), atraer capitales hacia el exterior y depreciar la moneda. La magnitud de los efectos dependerá de la fortaleza de los paises afectados, siendo que Perú mantiene una ligera ventaja (El BCRP ha endurecido las tasas con anterioridad).

Bolsa de Valores de Lima: razones para entender sus cambios y las crisis |  Ojo Público

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La selección peruana de fútbol informó que el volante del América deja la convocatoria por "razones médicas" y estará "bajo disposición de su club" a partir de ahora. La posible lesión sería una contusión en el quinto metatarsiano en el pie izquierdo. pic.twitter.com/ehKZGlIBWK

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 26, 2022
Banco Central de Reserva del PerúEconomíaFedFinanzasPerúReserva FederalReserva Federal de los Estados Unidos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
PBO radio: Denuncian intervención de Fiscalía y personal del MTC por actuar sin notificación previa
siguiente post
CAF dona US$ 250,000 para atender emergencia por derrame de petróleo en Perú

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.