Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Exportaciones se redujeron en $608 millones en agosto

por Pablo Andrés Carpio octubre 16, 2020
escrito por Pablo Andrés Carpio octubre 16, 2020
16 JUNIO 2017 JULIO VELARDE PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA FOTOS EDUARDO CAVERO
540

La semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR) publicó un informe respecto al estado de la balanza comercial del país en el mes de agosto del presente año. En ese sentido, la entidad de política monetaria informó que en el mes de
agosto, el valor de las exportaciones fue de US$ 3 mil 075 millones, monto menor en US$ 608 millones al de julio. Respecto al año pasado en este mismo mes, se
observó una reducción de -21,9%.


Por otro lado, el valor de las importaciones llegó a US$ 2 mil 753 millones, cifra
mayor en US$ 33 millones a la registrada en el mes patrio. La reducción
respecto a agosto del 2019 fue de US$ 869 millones (-24,0%) ante la reducción de
las compras de insumos, bienes de consumo y los bienes de capital.


Así, el BCR registró un superávit de US$ 321 millones, monto menor en
US$642 millones al superávit de julio. Por su parte, el superávit de agosto fue
mayor en US$ 9 millones respecto al mismo mes del año pasado.

Exportaciones

Como se mencionó previamente, el valor de las exportaciones en agosto fue de
US$ 3 mil 075 millones, registrándose una disminución respecto a julio en las
exportaciones tradicionales (como café, metales y harina de pescado) y un
aumento de las no tradicionales (frutas, textiles, otros bienes con mayor valor
agregado).


El BCR además destacó el aumento de las exportaciones pesqueras,
principalmente por mayores embarques de harina de pescado, aceite de
pescado y pota; y de las exportaciones agropecuarias principalmente por mayores embarques de café y arándanos.


En cuanto a los principales destinos, se registraron menores ventas a China y
Bolivia, así como una reducción de las exportaciones a los Emiratos Árabes
Unidos, principalmente por el oro.

Importaciones

El valor de las importaciones totalizó US$ 2 mil 753 millones los bienes de
consumo no duradero (por ejemplo, medicinas y prendas de vestir), así como se
redujeron en US$ 28 millones respecto a julio pasado, mas son mayores
respecto a agosto 2019. Por otro lado, las importaciones de bienes de consumo duradero aumentaron en julio, principalmente por el aumento de la compra de carros.

Finalmente, las importaciones se redujeron con todos los socios comerciales.
El valor importado desde Estados Unidos se redujo en US$ 236 millones
(-33%) y el de China lo hizo también, pero en menor medida (-4,7%). Los
bienes de consumo fueron adquiridos principalmente en China, México,
Colombia y Estados Unidos.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Pablo Andrés Carpio

Redactor | Economía

post anterior
Elecciones 2021: congresistas no podrán ser reelegidos
siguiente post
¿En qué distritos han bajado más los precios de las viviendas?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.