Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Reino Unido: ¿Cuál es el presente de las exportaciones peruanas con destino británico?

por Renato Rosso Cevallos septiembre 15, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos septiembre 15, 2022
842

En los últimos años, el crecimiento del comercio bilateral con el Reino Unido ha crecido considerablemente. Tras su salida de la Unión Europea (UE) se negoció un acuerdo comercial con esta nación, para garantizar la continuidad de operaciones comerciales entre ambos países.

Al ver las cifras más recientes entre Perú y Reino Unido, tras la tendencia decreciente de exportaciones hasta el 2020, al año siguiente estas se incrementaron en 205.63%. A pesar de los problemas internacionales que han experimentado todas las economías, en el primer semestre las exportaciones crecieron 576.9% en comparación al mismo periodo del 2021, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-ADEX),

Gas Natural: principal producto demandado por el Reino Unido

El producto que presentó mayor peso y dinamismo en las exportaciones nacionales con destino británico fue el gas natural. Tras la pandemia, los despachos de este producto se incrementaron 64 601.2% entre 2020 y 2021. Asimismo, tras el estallido del conflicto Rusia-Ucrania, entre enero y junio de este año se incrementaron en 1 143 459%, marcando récords históricos.

Exportaciones Mensuales de Gas Natural, licuado (Últimos 3 Años) (Miles US$ FOB). Fuente: Adex Data Trade.

El conflicto internacional trajo como una de las principales consecuencias la reestructuración del comercio energético mundial. Ante esto, durante la primera parte del año Perú aprovechó la combinación de demanda firme y precios altos, firmando contratos de suministro con clientes europeos.

Sin embargo, McWilliams y Zachmann señalan que la sustitución del gas proveniente de Rusia por el gas natural ha alcanzado su límite. La nueva estrategia que estarían evaluando en la UE consistiría en reducir la demanda y consumo de gas, ante planes de contingencia si las tensiones con Rusia se mantienen latentes.

El Reino Unido estaría evaluando cortar el gas que suelen suministrar a Bélgica y Países bajos a la mínima señal negativa en territorio británico. Asimismo, un grave problema que está enfrentando actualmente el país británico es que dispone de limitado almacenamiento interno.

En el Perú, esta menor demanda internacional (principalmente del Reino Unido) generó que durante julio las exportaciones registren una ligera caída de -0.79%.
En el Perú, esta menor demanda internacional (principalmente del Reino Unido) contribuyó a que durante julio las exportaciones registren una ligera caída de -0.79%.

LEE TAMBIÉN: Fiscal Barreto denuncia a coroneles involucrados en la destitución de Colchado

Agroindustria: segundo pilar exportador hacia Reino Unido

El sector no tradicional con destino británico tiene como principal representante a las agroexportaciones. En el 2021 esta industria llegó a representar 27.6% de las exportaciones hacia el Reino Unido (la segunda mayor, luego del petróleo y gas natural).

No obstante, durante el primer semestre las agroexportaciones cayeron -8.2%, ante una caída de exportaciones de palta (-33.3%), principal producto agropecuario despachado a territorio británico. En la nota previa de exportaciones regionales, se explica las razones del menor registro de despachos de este producto.

Por otro lado, la maracuyá ha sido el producto con mayor dinamismo este primer semestre. Con un crecimiento de 18 156.1%, busca abrirse paso en territorios internacionales como el británico. En general, se busca fortalecer una imagen de sostenibilidad y rentabilidad de esta fruta de la pasión, así como reforzar el trabajo público privado para consolidar una oferta que atienda a la demanda global.

Para generar una ventaja competitiva que permita a la maracuyá competir internacionalmente, asociaciones público-privadas están trabajando para fortalecer la cadena productiva de este producto, así como mejorar su calidad y rendimiento.

Del mismo modo, reconocen que esta oportunidad es única y no se debe desaprovechar, ya que Vietnam (principal competidor) está atravesando grandes problemas de producción, y Ecuador presenta casi la mitad de su producción dañada.

Consideraciones Finales

Dentro de las estrategias de comercio internacional, diversificar los países destino y productos exportados resulta vital para consolidar mayor dinamismo comercial. Se han aprovechado (y se sigue buscando aprovechar) escenarios problemáticos para convertirlos en oportunidades de ganancia, pero es evidente que se debe pensar en planificar estrategias de largo plazo para competir eficientemente en canchas internacionales.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Congreso censuró al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, investigado por la Fiscalía por el presunto delito de organización criminal. pic.twitter.com/gComhQ32m2

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 15, 2022
Comercio exteriorcomercio internacionalEconomíaExportacionexportacionesGas NaturalMaracuyáPerúreino unido
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Fiscal Barreto denuncia a coroneles involucrados en la destitución de Colchado
siguiente post
Contraloría advierte «irregularidades» en contratos de familiares de Boluarte

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.