Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Exportaciones peruanas: el rubro que evoluciona al alza

por Enzo Cisneros junio 15, 2021
escrito por Enzo Cisneros junio 15, 2021
941

La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 sigue marcando la agenda económica del mundo. El impacto financiero producido por la enfermedad persiste y se puede observar en los datos macroeconómicos de todos los países y regiones en el globo. El deterioro de la actividad económica mundial se contrajo aproximadamente un 4.3 % al finalizar el 2020, según estimaciones del Banco Mundial; limitando, de esa manera, el desarrollo del comercio exterior a nivel global y afectando severamente el desempeño de las exportaciones peruanas.

Contexto peruano

En 2020, la ralentización de la reactivación, la incertidumbre y la paralización de las actividades económicas productivas, dañaron la balanza comercial nacional. Evidencia de ello es que nuestras exportaciones registraron una caída del 15.6 % en el período enero-diciembre, respecto del 2019.

No obstante, los resultados en materia de comercio exterior durante el 2021, que se han observado con precaución y trasparencia, revelan un retorno a la senda de crecimiento del intercambio comercial; reflejando que la reactivación mundial y el retorno de las actividades productivas en el Perú, ha generado un valor agregado y miles de puestos de trabajo.

Las exportaciones totales sumaron US$ 3,717 millones, un 99.9 % más con respecto a lo reportado en el mismo mes del 2020, cuando se consolidaron las medidas de restricción económica e inmovilización social en el Perú, según cifras de la SUNAT (La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), en el mes de abril de 2021.

El petróleo al alza

De manera peculiar, la demanda mundial de petróleo se encuentra en alza, por ello el consumo superará a fines del 2022 el nivel previo a la pandemia del COVID-19, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). De este modo, después de registrar una caída récord de 8,6 millones de barriles al día (mb/d) en 2020, la AIE espera que la demanda mundial de crudo crezca en 2021 en 5,4 mb/d y en otros 3,1 mb/d el próximo año, cuando alcanzará una media de 99,5 mb/d.

La caída libre de Perú

Las estadísticas nos permiten procesar información de manera objetiva. El caso peruano no es la excepción. Con respecto al petróleo, en el 2015 el Perú producía aproximadamente 62 mb/d, una cifra considerable; sin embargo, no tuvieron que pasar muchos años para que entre en caída libre. Cinco años más adelante, en 2020, solo produjeron 45 mb/d. Queda claro que el 2021, con una considerable alza del petróleo, será un año crucial para habilitar más proyectos de extracción mineral.

Banco MundialCOVID-19exportacionesPetróleo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
Es falsa la versión de Vargas Llosa acerca de que JNE no explicó decisión de no ampliar plazo para pedidos de nulidad
siguiente post
Julio Guzmán: «Nos parece absolutamente irresponsable los llamados a golpes de Estado o nuevas elecciones»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.