Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Exportaciones peruanas: ligero crecimiento ante menor comercio con EE.UU.

por Renato Rosso Cevallos noviembre 9, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos noviembre 9, 2022
655

Al finalizar el mes de setiembre, los despachos internacionales crecieron 1.13% en relación al mismo periodo del 2021. Llegando a US$ 5.546 millones, socios comerciales como China (+5.53%), Japón (+20.13%) y España (+26.43%) registraron resultados positivos, mientras que con EE.UU. (-2.38%), el segundo mayor socio comercial, las exportaciones peruanas mostraron tasas negativas.

Exportaciones agrícolas: oportunidades no aprovechadas

Aunque en estos últimos meses llegó a crecer la producción agroexportadora, no se han alcanzado en su totalidad los niveles comerciales del año pasado. Evaluando los primeros 7 meses del año, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que las exportaciones de paltas y espárragos cayeron en -11.9% y -7.9% interanual, respectivamente.

Habiendo llegado a octubre, se acabó la temporada de abastecimiento más dinámica del mercado peruano en el caso de exportaciones de palta. Fuente: BCRP. Elaboración Propia.
Habiendo llegado a octubre, se acabó la temporada de abastecimiento más dinámica del mercado peruano en el caso de la palta. Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

A pesar del consistente crecimiento (más de 3% entre 2017-2021) que se ha visto en los despachos nacionales de este “oro verde” al mercado norteamericano, es posible que no se esté aprovechado eficientemente la oportunidad comercial presentada. El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) destaca que, aunque presenten beneficios arancelarios, solo llegaron a concentrar 6.4% del total del mercado estadounidense.

Considerando los últimos 5 años, México permanece como el principal proveedor de paltas a EE.UU., pasando de 87.6% a 91.1% entre 2017 y 2021. La principal ventaja competitiva que presentan es su proximidad geográfica, que les ha permitido consolidar su posición de líder exportador hacia territorio norteamericano.

El segundo proveedor es Perú que, si bien mantiene una sólida tasa de crecimiento, su participación se ha mantenido sin cambios significativos, pasando de 6.6% en el 2017, a 6.4% en el 2021. Por otro lado, la principal variedad de palta que importa EE.UU. es la Hass Convencional. Aunque Perú aumentó el volumen total exportado de este producto (de 176.5 a 184.4 millones de US$), su participación pasó de 6.9% a 6.4% entre el 2017-2021.

Países Bajos se posiciona como el principal destino de las exportaciones peruanas de paltas, pero siempre es bueno consolidarse en otros mercados internacionales. Fuente: TradeMap.
Países Bajos se posiciona como el principal destino de las exportaciones peruanas de paltas, pero siempre es bueno consolidarse en otros mercados internacionales. Fuente: TradeMap.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprobó extensión de cobertura del SOAT y CAT para animales domésticos

Exportaciones mineras: ¿una luz tras la tempestad?

Es de conocimiento público que este año no ha sido el mejor para el sector minero. Conflictos sociales y paralizaciones de operaciones fueron frecuentes, y durante la primera parte del año se desaprovecharon oportunidades claves.  El presente de los minerales a nivel internacional puede resumirse en menor demanda y caídas constantes en cotizaciones internacionales, tal como se describió en una nota previa de expectativas económicas.

No obstante, en términos de producción parecería que la situación puede comenzar a recuperarse. La última encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) muestra que, las expectativas del sector minero han ido incrementándose gradualmente. A pesar de que la mayoría de indicadores sigan ubicándose en tramo pesimista, las expectativas sobre el sector subieron 7 puntos para el corto plazo, y 13 puntos considerando el largo plazo. Asimismo, las expectativas sobre la inversión a 12 meses habrían aumentado 4 puntos.

El mercado norteamericano es uno de los principales destinos de oro, pero ha ido disminuyendo su participación en los últimos años. Productos como el estaño sin alear (-56.21%) y molibdeno (-66.77%) han reportado caídas en sus valores exportados. Foto: Gobierno del Perú.

Consideraciones Finales

El tenso presente internacional ha impactado en la dinámica comercial de Perú. Por un lado, si bien la producción agroexportadora ha mostrado un buen desempeño tras problemas en sus procesos productivos, no han ocurrido avances significativos para consolidarse con fuerza en un mercado tan importante como el norteamericano. Por otro lado, cuando los precios de los minerales se encontraban en su mejor momento, no se pudo aprovechar eficientemente ese escenario problemático y convertirlo en una oportunidad de ganancia.

El comercio internacional exige a los agentes participantes que estén atentos a los posibles inconvenientes que puedan presentarse, a fin de que sepan responder y mitigar cualquier problemática que se pueda presentar. Se debe trabajar a fin de fomentar inversiones en sectores clave para que puedan garantizarse mejores condiciones de negocios en el país, y si no se reacciona pronto, se seguirán perdiendo oportunidades de ganancia.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Gobierno presentará cuestión de confianza ante el Congreso para que debatan y voten el proyecto de ley que define los alcances de la Cuestión de Confianza que fue presentado el 8 de abril pasado. pic.twitter.com/BllxVbhJlK

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 8, 2022
agroexportaciónComercio exteriorcomercio internacionalcrecimientoEconomíaEE. UU.ExportacionexportacionesMineríaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Flavia Laos: la influencer que busca empoderar a la mujer peruana
siguiente post
Turistas en pánico por secuestro orquestado por comunidad indígena

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.