Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Exportaciones con destino a Australia rumbo a remontar cifras prepandemia

por Renato Rosso Cevallos junio 13, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos junio 13, 2022
910

Según la Asociación de Exportadores (ADEX), las exportaciones peruanas con valor agregado a Australia registraron US$14 millones 400 mil durante el primer cuatrimestre del presente año. Si bien esto representó un incremento de 10.8% comparado al mismo periodo del 2021, es 4% menor al periodo del 2019.

El principal sector que lidera este registro es el agroindustrial, con US$ 6 millones 300 mil. Le siguen los sectores de metalmecánica y químicos, ambos con más de US$3 millones, y confecciones con US$ 1 millón 40 mil. Durante el 2021, los tres sectores más importantes fueron el pesquero, la minería y la agroindustria.

Liderazgo peruano en exportaciones del sector pesquero a Australia

ADEX registró US$48 millones en relación a exportaciones de pesca tradicional con destino a Australia durante el 2021. El principal producto vinculado a esta industria es la harina de pescado, de la cual Perú es el principal productor mundial, según la Sociedad Nacional de Pesquería.

Exportaciones: Participación de mercados proveedores de harina de pescado
Exportaciones: Participación de mercados proveedores de aceite de pescado
Posicionamiento de Perú en exportaciones con destino a Australia, 2021 (35% y 59% en los mercados de harina de pescado y aceite de pescado, respectivamente). Fuente: Trade Map.

A pesar de que China es el primer mercado importador de harina de pescado (aproximadamente 80% en el 2021), Perú se ubica como el principal proveedor de este producto tradicional a Australia. Situación similar ocurre con el aceite de pescado, donde la participación de mercados importadores es más diversificada, y la producción peruana también lidera territorio australiano.

LEE TAMBIÉN: Alza de precios: ¿crisis alimentaria o cambios en los patrones de consumo?

Minería, importante a pesar de contracciones

Exportaciones del sector minero registraron US$45 millones durante el 2021, aunque cuantificaron una contracción de 15.7%. El cobre se posiciona como producto clave en las exportaciones mineras hacia Australia, siendo Perú el tercer mercado proveedor con participación de 17.43%.

Exportaciones mineras peruanas contraídas
De no llegar a consensos con las comunidades, se agravaría la situación minera del país.

El informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre producción nacional registró una disminución de 1.21% dentro del sector minero, durante el mes de marzo del presente año. Los menores niveles de producción de las plantas se explican por conflictos con las comunidades en materia socioambiental, lo que generó paralización de operaciones.

LEE TAMBIÉN: BCRP eleva nuevamente la tasa de interés: ¿se alcanzará máximos históricos?

Mango en conserva y quinua: pilares agroindustriales

La agroindustria fue el tercer sector más importante en las exportaciones con destino a Australia durante el 2021, registrando US$18 millones. De acuerdo a ADEX, las dos partidas con mayor relevancia fueron el mango en conserva y la quinua.

Aunque el mercado norteamericano sea el principal destino de las exportaciones de quinua (35% del total de despachos), el Perú es el segundo proveedor de este producto a Australia, luego de Bolivia.

LEE TAMBIÉN: La economía de millones de peruanos cambiará a partir del 1 de julio tras venderse dos tipos de gasolinas en grifos

Según un informe logístico realizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), los principales nodos de producción de quinua se ubican en Puno, Junín, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Apurímac. La cadena productiva de quinua ligada al mercado externo está compuesta por grandes y medianas empresas acopiadoras y comercializadoras, así como cooperativas.

Importaciones de conservas por parte de Australia
Los países asiáticos tienen mayor presencia en las importaciones australianas de conservas. Fuente: Trade Map.

De acuerdo al MINCETUR, por la naturaleza y características del mango en conserva, el Perú se enfrenta a competidores fuera del continente, como Tailandia y la India, que buscan mayor protagonismo en los mercados internacionales. El informe del ministerio comenta que el principal factor diferenciador es la longevidad del producto, así como una carencia de la cadena frio en la cadena de suministro.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: tasa de interés de referencia y metas de inflación

Comercio Perú – Australia, un versus que cuesta ganar

Si bien Perú ha ganado posicionamiento en los principales productos que exporta a Australia, la balanza comercial del 2021 terminó negativa para el país blanquirrojo. Las exportaciones llegaron a sumar US$144 millones, mientras que las importaciones sumaron US$154 millones, dejando un saldo negativo de US$10 millones para Perú.

Las dos principales partidas importadas de Australia son la cebada y el cianuro de sodio, que representaron el 44% del total de importaciones peruanas a territorio australiano. Estos bienes son insumos clave para la producción de cervezas (cebada) y el desarrollo de actividades en el sector minero (cianuro de sodio).

Australia representa el 69% del total de importaciones peruanas de cebada, así como el 37% de las importaciones peruanas de cianuro de sodio. Fuente: Trade Map.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: ¿qué es la estanflación y cuáles son sus consecuencias?

Tratados comerciales clave para exportaciones a Australia

Reforzar relaciones comerciales con Australia contribuye con el mejoramiento de la balanza comercial, así como mayor crecimiento de los principales sectores involucrados. Un elemento importante para la recuperación de las exportaciones son los tratados comerciales.

Además del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) que se cuenta con Australia, en lo que respecta al territorio Asia Pacífico, el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP en inglés) es fundamental para el libre comercio con este país.

El CPTTP está conformado por Australia, Brunéi, Canadá, Perú, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

Este tratado no solo contempla reducciones arancelarias entre los países miembro, sino que busca fomentar un crecimiento sostenible de sectores productivos y competitividad. Asimismo, enfatiza en impulsar el desarrollo de pymes y productos regionales del interior del país, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Javier Arce Alvarado presentó su renuncia al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, tan solo a dos semanas de su designación. pic.twitter.com/lKaTZPnr3e

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 5, 2022
AgroindustriaAustraliaEconomíaExportacionexportacionesMineríaPerúPesca
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Vladimiro Montesinos regresaría a Base Naval del Callao tras orden del Poder Judicial
siguiente post
Encuesta Ipsos: 60% aprueba investigación a Pedro Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.