Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP: expectativas macroeconómicas siguen en tramo pesimista

por Renato Rosso Cevallos junio 6, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos junio 6, 2022
1,1K

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en su última Nota Semanal, publicó los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas. Mensualmente, la autoridad monetaria consulta a empresas pertenecientes a directivos del sector financiero, analistas económicos y funcionarios o gerentes de empresas no financieras sobre factores coyunturales.

La encuesta busca evaluar la evolución de las expectativas de indicadores económicos clave como la inflación, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), y perspectivas sobre criterios actuales claves en la economía.

Inflación seguiría subiendo y PBI sin mayor crecimiento

Los agentes económicos siguen esperando que la inflación presente una tendencia al alza. Para el presente mes, los pronósticos de esta variable macroeconómica se ubica entre 5.5 % y 6%. Asimismo, las expectativas de inflación a 12 meses se han ubicado en 4.89%, alejado del rango meta de inflación (1% – 3%).

Fuente: BCRP

El incremento en los precios de combustibles, fertilizantes y alimentos, generado por problemas presentados en las cadenas de suministro globales, sería la explicación a este fenómeno. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha manifestado que existe preocupación en la economía nacional ante la sostenida volatilidad de los precios de fertilizantes.

Esto se debe al sustancial impacto en la agricultura nacional, lo cual afecta las futuras campañas de siembra y los productos agrícolas que integran la canasta básica familiar. Para hacer frente a presiones inflacionarias al alza, el BCRP estaría evaluando, nuevamente, subir su tasa de referencia, instrumento clave para ejecutar una política monetaria contractiva. Sin embargo, a su vez, esto podría perjudicar el crecimiento del PBI, así que se debe actuar con prudencia.

Luego de varias décadas, la subida de precios de alimentos y combustibles, así como un lento crecimiento del PBI, genera preocupación a la economía nacional.

Sobre la evolución del PBI, las expectativas macroeconómicas de crecimiento se han mantenido constantes en relación al mes pasado, registrando cifras entre 2.5% y 3%. En el mes de marzo, la vicepresidenta del Banco Mundial declaró que Perú se encuentra incluido en una lista de países que presentan riesgo de estanflación. El alto nivel inflacionario y un crecimiento no tan significativo del PBI generan inquietud en la economía nacional.

LEE TAMBIÉN: Entel y Telefónica reciben multa de S/ 79 258 impuesta por Indecopi

Situación actual sigue preocupando a las empresas

En relación con indicadores de coyuntura actual y expectativas empresariales, estas han mejorado, pero no han sido suficientes para salir del tramo pesimista. Al mes de mayo de este año, solo seis de los 18 indicadores han pasado al rango optimista.

Además de problemas coyunturales externos, la crisis política que sigue manifestándose en el país estaría generando que se pierda la confianza en aspectos clave.

Sobre perspectivas a tres meses, la correspondiente a la situación económica aumentó un punto, pero no supera o alcanza el tramo optimista. La perspectiva de la situación de su empresa, a corto plazo, se ha mantenido constante (en el tramo pesimista). Esto se debe al ruido político e incertidumbres sobre la estabilidad financiera. Asimismo, los pronósticos, a corto plazo, de la situación actual del negocio ha bajado un punto, pasando de una posición neutral al tramo pesimista.

Aunque a largo plazo las expectativas se ubican en tramos optimistas, si no se resuelven los problemas coyunturales políticos y económicos, los indicadores seguirían la tendencia pesimista de sus pares en el corto plazo.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | La frase «quieren cambiar la Constitución, pero no la han leído» parece estar más vigente que nunca: quienes han leído toda la Constitución y respaldan la redacción de una nueva son menos del 1 %. https://t.co/sB3R7wGhaF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 1, 2022
Banco Central de Reserva del PerúBCRPCrisisEconomíaempresasInflaciónPBIPerúpolítica monetaria
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
No se dan por vencidos: Warriors iguala la serie 1-1 en el Juego 2 de las Finales NBA
siguiente post
Selección nacional: la importancia de un duelo ante un posible mundialista

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.