Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Las preocupantes expectativas económicas tras calificación crediticia al Perú

por Renato Rosso Cevallos noviembre 2, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos noviembre 2, 2022
561

Las expectativas económicas de crecimiento y estabilidad del país no pasan por un buen presente. De hecho, recientemente la agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings colocó en posición negativa al Perú, con un puntaje BBB de sus bonos. ¿Es culpa de la tensa coyuntura internacional, o la mala gestión del ejecutivo influyó en estos resultados?

Expectativas económicas sobre producción nacional

Las previsiones de crecimiento del producto bruto interno (PBI) peruano están rodeadas por un escenario global totalmente desfavorable: un fenómeno inflacionario que no tiene fin, mayores restricciones en condiciones de financiamiento, desaceleración en el crecimiento de socios comerciales como EE. UU. y China, y menores precios de materias primas.

Expectativas económicas: Para Fitch Ratings, la proyección de crecimiento del PBI real cayó de 2.5% a 2.3% este año.
Para Fitch Ratings, la proyección de crecimiento del PBI real cayó de 2.5% a 2.3% este año.

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), los mayores conflictos sociales han mermado la producción minera, ubicándose 9.3% por debajo de niveles prepandemia. El registro de conflictos sociales que brinda la Defensoría del Pueblo sigue en aumento, llegando a existir más de 200 conflictos por mes desde diciembre del 2021. Asimismo, los conflictos de carácter socioambiental durante setiembre significaron 64.5% del total de registro del mes, de los cuales el 66.9% son por actividades mineras.

Expectativas económicas: A nivel comercial, las tensiones recesivas generarían que se demanden menos minerales, perjudicando las exportaciones de productos estrella como el cobre. Del mismo modo, el IPE señala que las cotizaciones internacionales de metales y combustibles presentan caídas acumuladas de 22.8% desde mitad de año. Foto: IPE.
A nivel internacional, las tensiones recesivas generarían que se demanden menos minerales, perjudicando las exportaciones de productos estrella como el cobre. Del mismo modo, el IPE señala que las cotizaciones internacionales de metales y combustibles presentan caídas acumuladas de 22.8% desde mitad de año. Foto: IPE.

LEER TAMBIÉN: ENAHO y su impacto estadístico en la economía peruana

Inestabilidad política y menores expectativas económicas

La falta de respuesta y eficacia del gobierno es uno de los principales factores que ha afectado la calificación de riesgo de Perú. Fitch resalta que de persistir esta incertidumbre seguirían debilitándose las instituciones de gobernanza política y perjudicaría la atracción de inversiones.

Existen distintos componentes que ayudan a explicar esta inseguridad a invertir en el Perú. Por el lado del ejecutivo, las constantes rotaciones de gabinetes y cambios de ministros, y las investigaciones de corrupción que involucran al presidente prevalecen. Por otro lado, el legislativo presenta dos intentos fallidos de vacancia que siguen alimentando el ruido político.

Fitch redujo nuevamente la clasificación promedio de Perú en los Indicadores Mundiales de Gobernabilidad. Pasó al percentil 41, cuando la mediana de la clasificación BBB es el percentil 58. Foto: Gobierno del Perú.

Otro ejemplo de la mala gestión gubernamental que se menciona en el reporte es el caso de PetroPerú. Esta empresa estatal, además de pérdidas de más de 14 millones de soles, presenta una sostenida crisis de liquidez que ni los “salvavidas” del gobierno tras inyecciones de capital han podido mejorar el terrible presente de la firma.

Una cifra que preocupa es que los fondos asignados a PetroPerú cuadriplican el presupuesto del programa Qali Warma, y superan en ocho veces el de Pensión 65, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). Si bien en teoría la empresa cumple un rol importante al llegar a zonas del país donde no hay suficiente presencia privada, cada vez es más insostenible mantener a PetroPerú. Esos apoyos de capital podrían asignarse a programas sociales o proyectos de inversión pública indispensables para mejorar el bienestar de la población.

Consideraciones Finales

Un elemento positivo en cuanto a gestión es la moderada deuda pública, prudencia fiscal y solidez macroeconómica. La deuda pública, como porcentaje del PBI, se proyecta que caerá de 35.9% (2021), a 34.1% a fines de 2022. No obstante, si la política fiscal no es ejecutada de manera eficiente, nuestra principal fortaleza económica puede debilitarse, perjudicando aún más la situación nacional.

Son más los factores internos que perjudican el presente peruano, que los externos. La solidez macroeconómica es el factor clave que permite que aún nos ubiquemos en una clasificación “media”. Si no se convierten escenarios problemáticos en oportunidades de ganancia, y si se sigue deteriorando las condiciones políticas, el marco socioeconómico seguirá deteriorándose.

Más en Diario El Gobierno:

#EleccionesBrasil 🇧🇷 | La ventaja del presidente Jair Bolsonaro continúa cayendo. pic.twitter.com/NDRxZ8y7tS

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 30, 2022
EconomíaExpectativa empresarialexpectativasExpectativas Económicasexpectativas macroeconomicasFitchGobiernoIncertidumbreInestabilidad políticaPerúProducción nacional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Cerrón habría cobrado S/40 mil de la DINI como “agente especial”
siguiente post
Lula da Silva derrota a Jair Bolsonaro y vuelve al poder en Brasil

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.