Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Evolución de contribuyentes en el Perú

por Grecia Fajardo Espinoza septiembre 4, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza septiembre 4, 2022
739

En el Perú, una de las principales problemáticas es la informalidad. Sin embargo, desde otra perspectiva, se ha observado que sólo el 9% de los trabajadores en el sector formal pagan impuesto a la renta correctamente, formando parte de los contribuyentes.

GRÁFICO 1

Fuente: Raúl Labarthe

En el gráfico 1 observamos que el índice de Libertad del Contribuyente restringe alrededor de 134 días al año a los contribuyentes en el 2021 y 2022. Esto se debe a que el nivel de retenciones y contribuciones asciende al 40%. El cual ha venido aumentado progresivamente en los últimos años. Por lo cual, reduce el índice de libertad con respecto a otros años con menores montos de impuestos.

Dentro de los datos de los contribuyentes para el 2021 tenemos que:

  • El 63% son hombres con un promedio de 44 años.
  • El 37% son mujeres con promedio de 41 años.
  • En promedio su sueldo bruto es de 5000 soles.
  • Tras las retenciones, su sueldo desciende a 3175 soles.

Efectos de la pandemia

Debido a la pandemia mundial, el sector público no redujo los salarios; sin embargo, el sector privado se vio obligado a reducir salarios debido a la coyuntura nacional. En ese sentido, no es sorpresivo que más de la mitad de los contribuyentes con salarios altos sean parte de entidades públicas como médicos, profesores y funcionarios públicos. Mientras que los trabajadores de sectores como construcción, comercio, banca, minería y canteras e industrias no primarias representan un porcentaje muy reducido de los contribuyentes.

GRÁFICO 2

Fuente: Raúl Labarthe

LEE TAMBIÉN: Consumo privado: ¿seguirá siendo el motor de crecimiento económico?

Estructura laboral

En el 2021, la estructura laboral del Perú se ha visto afectada radicalmente por el aumento de no contribuyentes. Por tanto, la reducción de los contribuyentes del sector formal, informal y empleos formales.

GRÁFICO 3

Fuente: Raúl Labarthe

En el gráfico 3 observamos la reducción de los contribuyentes desde el 2016 al 2021. En el 2016, habían 508 mil que representaba el 3,1% de la PEA. Mientras que en el 2021, se redujeron a 361 mil, representando el 2,1% de la PEA. Cabe resaltar que durante el 2017 y 2019, se mantuvo el porcentaje de contribuyentes; sin embargo, cada año aumentaba más la cifra de no contribuyentes. A excepción del 2020, que se redujo tanto los contribuyentes como no contribuyentes. Esto se debe a las restricciones ocasionadas por la pandemia que impactaron negativamente en el empleo.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Aníbal Torres se sincera sobre la situación de la llegada de urea al país en medio de crisis de fertilizantes: aún no hay fecha.

Por @emegmairahttps://t.co/DVMQVAHBL6

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 3, 2022
ContribuyentesEconomíaíndice de Libertad del Contribuyente
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
Fiscalía solicita prisión para el hermano del premier por colusión
siguiente post
Proyecto de ley de Carlos Anderson plantea que sentenciados por homicidio no puedan postular a la presidencia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.