Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Estudios del tren eléctrico Ica-Apurímac se realizarán a fines del 2022

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro agosto 16, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro agosto 16, 2022
1,1K

En este año se realizarán los primeros estudios del tren eléctrico para el tramo Ica-Apurímac, sumando en total cuatro proyectos de ferroviarios que ascienden a un total de US$ 8502 millones. El Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC) viene analizando el proyecto para determinar si se ejecuta en APP o de Gobierno a Gobierno.

Según el MTC, uno de los ferrocarriles que tiene mayor avance, de los cuatro proyectos ferroviarios, es el de San Juan de Marcona (en Ica) Andahuaylas (en Apurímac).

Opinión del sector

El MTC informa que permitirá conectar diversos proyectos mineros, a desarrollarse en Apurímac, con el futuro puerto de San Juan de Marcona. Por otro lado, la mina Las Bambas ya cuenta con tres de cinco informes que ha elaborado la consultora Consorcio Ferrocarril del Sur.

Fuente: Sierdgtt.mtc.gob.pe

«El consorcio ha elaborado tres de los cinco entregables y actualmente se viene elaborando el Informe 4 que contiene a las afectaciones prediales»

MTC

Predios

El MTC agregó que se mantiene el proceso de socialización del proyecto con las comunidades que forman parte del trazo; que se extiende a lo largo de 600 kilómetros en los departamentos de Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac, según el Diario Gestión.

LEE TAMBIÉN: MINCETUR regulará los juegos y apuestas deportivas en línea

¿Cuándo culminarán estos programas?

Según lo mencionado, la fecha de culminación del programa está listo para los meses finales del presente año. Todo estos documentos forman parte del estudio de perfil reforzado. El cual estaría terminado en marzo del 2023 y se realizará a un costo de S./32 millones.

¿Cuánto costará el proyecto?

Según el Gobierno, el total del proyecto del tren eléctrico costará una inversión de US$ 4,640.6 millones. Asimismo, se está recibiendo cartas de intención para su financiamiento vía inversión privada.

El tren eléctrico ya llegará pronto

Cabe resaltar que el ministerio reveló que este futuro tren tendrá un sistema de tradición 100% eléctrico, por lo cual se contará con una línea energética a lo largo de la vía férrea. A su vez, se implementará la distribución de energía eléctrica a lo largo de zonas pobladas, que se ubiquen en el área de influencia del proyecto, así como el desarrollo de comercios; turismo e industrias en esas áreas; además de reducir la contaminación ambiental, según Diario Digital Construyendo.

Tren Lima-Ica

Además, el MTC informó que también está en marcha la elaboración del perfil técnico para el proyecto del tren de pasajeros de Lima a Ica, que tendrá una extensión de 309 kilómetros y se conectará con la Línea 1 del Metro de Lima.

Fuente: RPP

«Se espera tenerlo terminado entre julio y agosto del 2023»

mtc

Luego de esta fecha se definirá el trazo por donde pasará el tren, el cual se hará en un lapso estimado de cuatro a seis años, con una inversión estimada a los US$ 3,300 millones.

Actualmente el sector apunta a obtener la licencia social y los permisos para hacer los trabajos de campo, a través del cual se identifican la calidad de suelos y los predios que serán afectados; así como el tipo de infraestructura que se va a implementar, según América Mining.

LEE TAMBIÉN: Demanda laboral: ¿qué buscan las empresas para contratar a alguien?

Tren a Huarochirí

De igual manera, el perfil técnico para el proyecto del tren de Lima Cercado a la provincia de Huarochirí se espera tenerlo listo en diciembre próximo. Esto comprende la implementación de vagones para pasajeros a lo largo del actual Ferrocarril Central, por eso invertirá US$ 315 millones. Por otro lado, mencionaron que es muy importante tener el perfil técnico, ya que permitirá determinar bajo qué modalidad se ejecutará esa infraestructura.

Fuente: Gestión

Tren Macho

Para este tren el sector desea hacer un mejoramiento y rehabilitación al ferrocarril de Huancayo a Huancavelica (Tren Macho); por US$ 247 millones, cuya licitación quedó en suspenso el año pasado. El MTC afirmó que se le incluyó en el presupuesto para contratación de la ejecución, mediante contrato de Gobierno a Gobierno en el Programa Multianual de inversor del sector.

Fuente: El Gas Noticias

Perfiles de Proyectos

La meta del ministerio, es concluir los perfiles de los proyectos antes mencionados mientras analizan la opción de hacer los expedientes y la construcción en paquete para reducir los tiempos de ejecución. La idea, acotó, es que los asuma un responsable ya sea vía una APP o bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno; y que se ejecuten bajo varios frentes de trabajo, de forma que sus obras se puedan empezar en dos años y concluirlas el 2026.

LEE TAMBIÉN: 3,3 millones de peruanos que salieron del país no han retornado

Proyectos Adicionales: tren eléctrico

Los proyectos ferroviarios que tiene planeado el MTC, los cuales no han tenido mucho avance son: el Tren Grau; que conectará de Lima a Barranca y de Trujillo a Chiclayo, en 729.7 kilómetros y tendría una inversión de US$ 8,976 millones. También figura el proyecto del Tren Chancay-Pucallpa-Brasil; cuyo estudio de prefactibilidad estima una inversión de US$ 15,358 millones, y que se desarrollaría a lo largo de 996 kilómetros.

Fuente: Mapio.net

Recordemos

Para finalizar tenemos:

  • Alternativa: El proyecto del tren de Ica a Marcona fue visto por Minera Las Bambas como una ruta alternativa para extraer cobre; en lugar del Corredor Minero del Sur.
  • Cusco: Una consultora coreana impulsa una iniciativa para implementar una nueva ruta férrea en Cusco, de esa ciudad imperial a Chinchero y Urubamba.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Esta es la #MociónDeInterpelación presentada contra Geiner Alvarado, titular de Transportes y Comunicaciones. El ministro es sindicado por ser parte de una organización criminal. pic.twitter.com/aSRzm3zfxC

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 16, 2022
MTC
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Según el diario El País, el Perú se encuentra en un punto sin retorno
siguiente post
Presidente Castillo impedirá allanamientos e intervenciones en Palacio

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.