Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Estados Unidos mantiene bloqueo de exportación a empresa peruana

por Ernesto Astonitas octubre 22, 2020
escrito por Ernesto Astonitas octubre 22, 2020
780

El pasado 19 de octubre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos anunció continuar con el bloqueo de las importaciones a la empresa peruana Inversiones La Oroza SRL. La orden fue dada Robert Lighthizer, representante de la United States Trade Rensitive (USTR).

En un comunicado oficial Lighthizer menciona que continuaran «Monitoreando el cumplimiento de Perú con sus obligaciones bajo nuestro acuerdo comercial para asegurar que la madera extraída ilegalmente no se pueda exportar a los Estados Unidos ”.

A pesar de ello, la compañía accedió al programa estatal Reactiva Perú y recibió del Banco de Crédito del Perú (BCP) un préstamo de S/ 1,3 millones. Ante este panorama, dos fiscalías ambientales de Loreto presentarán una acusación penal contra esta y otras 10 empresas.

Actualmente La Oroza es una de las 11 empresas investigadas por tráfico de madera por las fiscalías ambientales de Maynas y Nauta, en Loreto.

#TerritorioAmazonas Pese a estar involucrada en la más grande inmovilización de madera de origen ilegal realizada en el Perú, Inversiones La Oroza accedió a un préstamo de S/ 1,3 millones de Reactiva Perú, a través del Banco de Crédito. https://t.co/qj3wkRVind pic.twitter.com/vWGTBnYssz

— Ojo-Publico. com (@Ojo_Publico) October 21, 2020
El medio Ojo Público logró conocer cuánto recibió Inversiones La Oroza por parte del Programa Reactiva Perú (Fuente: Ojo Público)

¿Cuál es el problema con Inversiones La Oroza SRL?

En el año 2016, el Comité norteamericano solicitó que Perú verificara que la empresa cumpliera con todas las leyes y regulaciones aplicables. Además, se reveló que porciones significativas del envío de Oroza no cumplían con ciertas leyes en el comercio de productos de madera.

El año siguiente, el gobierno de los Estados Unidos negó el acceso de madera al Perú. Aún no ha sido demostrado que la empresa cumpla con los requisitos para la extracción y el comercio de madera a nivel internacional.

EconomíaEstados UnidosLoretooroza
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Daniel Urresti presentó proyecto de ley para detener el comercio de objetos robados
siguiente post
Hernando de Soto oficializa su precandidatura a la Presidencia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.