Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Empresas exceden su inventario tras coyuntura actual

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro agosto 3, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro agosto 3, 2022
1,K

Debido a la coyuntura acual y pandemia, muchas empresas se han quedado con un inventario en stocks no deseados para 15 días. Además, mencionan que importadores de bienes finales mantienen inventario toral para 90 días, según el BCR.

Todas estas dificultades se deben al reciente avance inflacionario, a pesar que los empresarios ya tuvieron dificultades por la pandemia; al agregar la iflación sus negocios se quedaron en pausa, menciona Diario Gestión.

Según el BCR, en el mes de junio las empresas elevaron su stock a 15 días, un nivel que es mayor al del mes de octubre del 2020.

Marco Antonio Zaldívar, director de empresas, menciona que es muy importante mantener un equilibrio en el inventario para cualquier tipo de negocio.

Fuente: La Tercera

«Por otro lado, tener un mayor inventario del deseado es malgastar el capital de trabajo, mientras que quedarse sin inventario es también un problema porque no puedes producir o vender y los clientes se pueden ir a la competencia»

Marco Antonio Zaldívar – director de empresas

Aumento del costo

Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult, menciona que tener stock no deseado también puede generar un aumento del costo en el almacenamiento. Porque el incremento de los inventarios más allá de los previsto por la empresa se puede interpretar por lo general que se está vendiendo por debajo de lo esperado.

Fuente: Linkedin

Además, Alejandro Gómez Saba, presidente de la Asociación Peruana de Finanzas (APEF), refirió que los periodos de los inventarios depende de los tipos de empresas y del sector económico. Un ejemplo de ellos son las compañías que importan bienes finales. Estas tienen un total de inventarios de 90 a 120 días, que incluye los no deseados (de15 días a 30 días), mencionó.

Fuente: Posgrado Upc

LEE TAMBIÉN: El 87% de alpacas en el mundo está en el Perú

Compras

Una de las maneras de saber que una empresa se excedió de los inventarios es por las compras. Al reflejar un exceso de estas, notaremos que no estan llevando bien su inventario. Muchas de estas cometieron ese error por los diferentes problemas mundiales, uno de estos la pandemia, problemas logísticos a nivel mundial como son las restricciones de China, y finalmente la guerra entre Ucrania y Rusia. Todos estos problemas afectaron la manera de comprar inventario de las empresas, menciona Diario Gestión.

Fuente: Actualícese

Los expertos mecionan que el reputente de los precios favorece a los inventarios no deseados. Esto por el lado de mayores adquisiones de las empresas, pero también porque golpea su capacidad adquisitiva, lo que explica en parte la menor demanda.

Sectores

Muchos sectores se están viendo afectados, mencionó Gómez Saba. Uno de estos son el rubro textil, eléctrico, materiales de construcción, ferretería, vehículos y de productos orientados de minería, donde existe más inventario no deseado. Zaldívar añadió a estos sectores de consumo masivo, incluido el rubro de alimentos.

Ahora en este semestre las empresas tendrán que liquidar los inventarios no deseados, incluso sacrificando márgenes, mencionó el presidente de APEF.

Fuente: Youtube

Por ese motivo, dependiendo de cada compañía, los descuentos pueden ser de 10%, 15% o 20%, estimó. Además, en particular las tiendas por departamento podrían hacer rebajas hasta el 50%, acotó Zaldívar.

LEE TAMBIÉN: INEI: suben precios al consumidor, pero a menor tasa

Desaceleración

Según la situación actual, Cuba y Gómez Saba mencionan que para el segundo bimestre del año, si la situación política se mantiene, los inventarios no deseados tenderían a disminuir y ajustarse a los nuevos niveles de venta. Además, Cuba agrega que se prevé una desaceleración de la economía más acentuada en el último trimestre.

Fuente: Diario Gestión

Refuerzan áreas comerciales

Actualmente, las empresas están empleando estrategias para liquidar la mercadería excedente, fortaleciendo el área comercial y de marketing para mejorar en las ventas. La Asociación Peruana de Finanzas (APEF) señaló que algunas compañías están optando por la inversión en capital humano y en equió comercial.

Fuente: Neuromarketing

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Fuentes de Diario El Gobierno confirmaron que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, interrogará a Pedro Castillo este 4 de agosto a las 9:00 a. m. pic.twitter.com/DZ4kZ0MlUw

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 3, 2022
ECO360Economíainventario
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Abandonan el barco que se hunde: Aníbal Torres renunció a la PCM
siguiente post
«Los Cuellos Blancos»: nuevos fiscales supremos asumen la investigación

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.