Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

El sistema financiero y la probabilidad de la suspensión de las obligaciones bancarias

por Redacción EG junio 15, 2020
escrito por Redacción EG junio 15, 2020
606

Desde el inicio de la crisis sanitaria, el Congreso de la República ha trabajado constantemente con el fin de presentar proyectos de ley que busquen beneficiar a la población que representan. No obstante, han surgido propuestas polémicas que han sido cuestionadas por altos funcionarios, dado que no se distingue el beneficio que estos podrían generar. Uno de los proyectos de ley recientemente presentados, el cual busca suspender por un periodo de 120 días las obligaciones bancarias y comerciales, ha sido cuestionado por su eficiencia y por las consecuencias que podría generar para el país ante el contexto actual.

Principalmente, es indispensable conocer lo que se ha propuesto en el Proyecto de Ley N° 50222020. Lo que se busca principalmente es proteger al consumidor debido a las circunstancias actuales. Se propone congelar el cobro a los clientes de instituciones bancarias, financieras y otras que pertenezcan al mismo rubro Se tiene en cuenta todo tipo de deuda, e implica el hecho de no realizar cobro de multas por intereses ni moras, de forma que no se vea afectada la calificación crediticia de la persona.  Incluye también el fraccionamiento de las cuotas congeladas sin cargo alguno. Además, se especifica la suspensión acciones judiciales y extrajudiciales, como cualquier tipo de procesos de ejecución de cobros judiciales, de garantías inmobiliarias o mobiliarias, etc. Esto se desarrollaría durante un periodo máximo de 120 días.

Ante esta propuesta, se ha resaltado las consecuencias inevitables que afectarían a las instituciones bancarias.  Socorro Heysen, directora de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), especificó que, de aprobarse el proyecto, las entidades financieras dejarían de percibir ingresos por 4 meses, lo que afectaría su capital y tendría como consecuencia que aproximadamente 26 entidades financieras se enfrenten a la posibilidad de quebrar. Lo cual, implica que los ahorros de aproximadamente 6 millones de personas se vean gravemente afectados.

Por otro lado, Martín Naranjo, el presidente de la Asociación de Bancos (Asban), indicó que, del total de 54 empresas financieras, 35 han otorgado más del 80% del total de créditos a mypes y al sector de consumo. Mientras que, Fernando Ruiz Caro, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepmac), indicó que las pérdidas en las cuales incurrirían las cajas municipales ascenderían a S/ 2 475 millones, viendo reducidos sus ingresos en 78.7%, de esta forma afectando a los 5.89 millones de ahorristas que han depositado su capital en estas entidades.  

Asimismo, según las estadísticas de los resultados obtenidos por la SBS, se muestra que más del 51% de los créditos bancarios, 8.8 millones del total de créditos, ya han sido reprogramados. Señalando que en lo respectivo a mypes, se han reprogramado alrededor del 65% del total de créditos dirigidos a este rubro. Las cajas municipales, presentan que se han reprogramado el 70% de los créditos, aproximadamente S/14 942 millones de soles, un monto que ha aumentado en 14 veces desde el mes de marzo.

Finalmente, resulta necesario destacar la necesidad de mantener la solidez del sistema bancario y financiero. Especialmente, para prevenir un escenario de inestabilidad y para poder continuar exitosamente con los planes de reactivación económica desarrollados por el gobierno, para los cuales se hace uso como intermediarios a estas entidades, quienes son los encargados de transmitir la ayuda a las empresas que lo solicitan.  

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
INEI: 48% perdió su empleo en Lima desde el inicio de la cuarentena
siguiente post
Parroquia online, por José Miguel Rodríguez

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.