Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿El sector educación no es prioridad en el gobierno de Castillo?

por Greysi Diorely Cariño Medina junio 15, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina junio 15, 2022
566

Hace unas semanas, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó la Cuenta General de la República 2022, que muestra el desagregado de la ejecución del presupuesto público a diciembre del 2021. En base a esta información, en el 2021 para la funcionalidad de servicios sociales el sector educación ejecutó S/ 33,031 millones. Es decir, en el 2021 se ejecutó el 90% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asignado a este importante sector de la economía. Sin embargo, a junio del 2022 la gestión del sector educación en el gobierno del presidente Castillo pareciera no ser una de las principales prioridades.

Contradicciones en el Gobierno de Castillo

Presidente Pedro Castillo alienta la educación

En las campañas electorales del 2021 el entonces candidato a la presidencia aseguraba que uno de los principales objetivos en su gestión sería la educación. Entre sus muchas propuestas electorales resaltaba su interés en mejorar las infraestructuras educativas, incrementar el presupuesto destinado a educación, implementar equipamiento tecnológico, entre otros. La actual falta de accionar en este sector refleja una gran contradicción sobre sus declaraciones y la eficacia de su gestión.

A finales de marzo de este año, el mandatario aseguraba durante la ceremonia del inicio del Año Escolar 2022 en la Institución Educativa Inicial 527 Niño Jesús de Praga, ubicada en el distrito de Pachacámac que:

«(…) no vamos a esperar doscientos años más de olvido. Tenemos que sentar las bases de una educación de cara a tener ciudadanos íntegros, libres, honestos»

Además, resaltó que la educación era un tarea fundamental y una obligación del Estado. Sin embargo, la falta de ejecución de proyectos de educación a casi mitad del 2022 no reflejarían lo declarado por el mandatario.

LEE TAMBIÉN: El Bitcoin pierde más del 17% y desespera al mundo tras suspender sus retiros

Ejecución del presupuesto del sector educación

De acuerdo a la herramienta de Seguimiento de la Ejecución Presupuestal (Consulta Amigable) del MEF, la ejecución de más de 800 proyectos educativos a nivel nacional siguen sin ejecución. Es decir, no se hace uso de ni siquiera un sol en la ejecución de estos proyectos, a pesar de tener un presupuesto destinado. Si bien el sector educación y la administración de este no cae directamente en las manos del presidente Pedro Castillo, su gobierno y las entidades correspondientes al Poder Ejecutivo parecen muy poco interesados en la mejora de la educación peruana.

A junio del 2022, no se tiene ningún avance en estos proyectos educativos, que cuentan con un presupuesto de S/ 2,638 millones. Una de las principales preocupaciones sobre esta situación es que para lograr cumplir la meta anual asignada a este sector se debería invertir en promedio de manera mensual alrededor de 747 millones de soles. Es decir, se debe ejecutar más de 5 veces lo que se viene ejecutando hasta el momento. Sin embargo, los proyectos educativos no son la única preocupación, sino también la falta de ejecución de 4,483 millones de soles en infraestructura educativa, que afectarían la mejora de la educación a cargo del Gobierno Central.

Analizando el avance de inversión en educación para las regiones del país, únicamente las regiones Tumbes y Arequipa superan el avance de 50% de la ejecución. Mientras que las regiones de Lima, Junín, Puno, Cusco, Tacna, Apurímac, Ucayali, Ica, Callao y Loreto no superan el 10% de su ejecución presupuestal. Esto reflejaría que las deficiencias en la educación nacional no se trata de una falta de recursos, sino de la falta de eficiente gestión del presupuesto existente de este sector.

Cajamarca

La región del presidente Pedro Castillo tiene una ejecución de solamente 17.6% de su presupuesto asignado, destacando entre los proyectos en los que no se ejecuta ni un sol 5 de estos:

ProyectosPIAPIMEjecuciónAvance %
2482024: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA IE SAN MARCOS DEL DISTRITO DE PEDRO GALVEZ – PROVINCIA DE SAN MARCOS – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA29,302,71829,158,53400%
2087966: CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LA ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA1,000,000400,00000%
2334941: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INDOAMERICANO DE LA LOCALIDAD DE LA LAMUD DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA7,088,0977,088,09700%
2347113: CREACION DEL SERVICIO DE INVESTIGACION A TRAVES DEL INSTITUTO PARA EL MEJORAMIENTO PRODUCTIVO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA, CENTRO POBLADO DE COLPA HUACARIS – DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – REGION CAJAMARCA2,000,000150,00000%
2530997: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E.P. N° 10455 DEL C.P. EL NARANJO DEL DISTRITO DE TACABAMBA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA8,586,7588,586,75800%
Fuente: MEF

LEE TAMBIÉN: Exportaciones con destino a Australia rumbo a remontar cifras prepandemia

Lima

El departamento de Lima tiene un avance en ejecución de 7.4%, de entre los cuales destacaremos 5 de los proyectos con mayor presupuesto sin ejecutar.

ProyectosPIAPIMEjecuciónAvance %
2475527: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y BASICA ALTERNATIVA DE LA I.E. FRANCISCO BOLOGNESI CERVANTES EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA32,502,93932,502,93900%
2475360: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 3088 VISTA ALEGRE EN EL DISTRITO DE PUENTE PIEDRA – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA20,860,88720,860,88700%
2482927: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 6082 LOS PROCERES, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA36,499,82836,499,82800%
2433311: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E 3058 VIRGEN DE FATIMA, DISTRITO DE CARABAYLLO – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA19,479,12919,479,12900%
2456389: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. N° 6048 JORGE BASADRE, DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR – PROVINCIA DE LIMA – DEPARTAMENTO DE LIMA52,912,54252,912,54200%
Fuente: MEF

Cusco

El departamento de Cusco tiene un avance en ejecución de 2.8%, de entre los cuales destacaremos 5 de los proyectos con mayor presupuesto sin ejecutar.

ProyectosPIAPIMEjecuciónAvance %
2088845: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE PERAYOC – UNSAAC2,997,2781,997,27800%
2149626: FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE FORMACION PRACTICA ESPECIALIZADA, INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL EN LA CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA DE LA UNSAAC6,425,0921,405,00000%
2475425: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACION PROFESIONAL DE LOS ESTUDIOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA SEDE APAKTONE QUILLABAMBA DEL DISTRITO DE SANTA ANA – PROVINCIA DE LA CONVENCION – DEPARTAMENTO DE CUSCO2,000,00017,004,25200%
2485232: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA AGUSTIN GAMARRA, DISTRITO DE ANTA – PROVINCIA DE ANTA – DEPARTAMENTO DE CUSCO31,666,72231,666,72200%
2223275: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. 352- PACHACUTEC, DISTRITO DE WANCHAQ – PROVINCIA DE CUSCO – DEPARTAMENTO DE CUSCO3,009,4503,009,45000%
Fuente: MEF

LEE TAMBIÉN: Economía 360: tasa de interés de referencia y metas de inflación

Loreto

El departamento de Loreto tiene un avance en ejecución de 2%, de entre los cuales destacaremos 3 de los proyectos con mayor presupuesto sin ejecutar.

ProyectosPIAPIMEjecuciónAvance %
2234069: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA EN ZUNGAROCOCHA – DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA – PROVINCIA DE MAYNAS – DEPARTAMENTO DE LORETO849,743849,74300%
2078079: AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EN LA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS – UNAP, EN EL CASERIO ZUNGAROCOCHA – SAN JUAN BAUTISTA – MAYNAS – LORETO352,312352,31200%
3000739: POBLACION CON PRACTICAS SEGURAS PARA LA RESILIENCIA90,56590,56500%
Fuente: MEF

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congresistas que presentaron su renuncia a la bancada de Perú Libre han formado el grupo parlamentario Perú Bicentenario. pic.twitter.com/2xrY4V2UlG

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 8, 2022
EducaciónEjecución presupuestalPresupuesto 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
El Bitcoin pierde más del 17% y desespera al mundo tras suspender sus retiros
siguiente post
Santiago Ormeño y la incentidumbre: ¿el delantero ideal para la Selección Peruana?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.