Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

El Perú alcanzó 27 años con una inflación de un solo dígito

por Eduardo Salas Tasaico febrero 23, 2024
escrito por Eduardo Salas Tasaico febrero 23, 2024
553

Según el Banco Central de Reserva, entre agosto de 1987 y agosto de 1990 la tasa de inflación acumulada fue de 3,5 millones por ciento.

Un camino de éxito

Perú alcanzó 27 años consecutivos con una tasa de inflación de un solo dígito, el período más largo de estabilidad monetaria en el país, informó este jueves el Banco Central de Reserva (BCRP) en un comunicado. El organismo detalló que, en febrero de 1997, la inflación anualizada alcanzó la tasa de 9,4 %, con lo que se “dejó atrás un largo período en el que los precios aumentaban a tasas anuales de dos, tres y hasta cuatro dígitos durante la hiperinflación” que golpeó al país a fines de los años ochenta del siglo pasado. Además, recordó que, entre agosto de 1987 y agosto de 1990, durante el primer gobierno de Alan García y el inicio de la gestión de Alberto Fujimori, la tasa de inflación acumulada fue de 3,5 millones por ciento.

El BCRP sostuvo que esta mejora se logró debido “a una importante transformación en la política monetaria”, ya que una reforma aplicada a principios de los años noventa lo dotó de autonomía constitucional, lo que le permitió enfocar su objetivo en la estabilidad monetaria.

LEE TAMBIÉN: Ministro de Justicia anuncia construcción de 6 nuevos penales

Proceso de mejora continua

Como se mencionó previamente, el Banco Central de Reserva adjudica su importante logro a una «transformación en la política monetaria», pero, ¿a qué se refiere con esto? Con el nuevo milenio, la política monetaria, experimentó una modernización que la equipara con los principales bancos centrales del mundo. En 2002, implementó el Esquema de Metas Explícitas de Inflación (MEI), fijando desde 2007 un rango objetivo entre 1 y 3 por ciento, lo que permite anclar las expectativas inflacionarias de los agentes económicos y reducir la dolarización.

A pesar de que en ocasiones la inflación ha superado el rango meta por choques de oferta, como el aumento de los precios de los alimentos, los combustibles o la depreciación cambiaria, el Banco Central ha implementado medidas preventivas para evitar que esos factores temporales se reflejen en las expectativas inflacionarias, las que se han ubicado el 77 por ciento de las veces dentro del rango meta en los últimos 22 años. Además, la dolarización del crédito –una de las vulnerabilidades de la economía peruana– se redujo significativamente desde más del 80 por ciento a inicios del año 2000 a 23 por ciento en 2023.

Estadística publicada por el Banco Central de Reserva del Perú

El autor del éxito

Julio Velarde Flores, considerado por muchos el mejor banquero del Perú y como uno de los mejores en América, es quien está al mando del BCRP desde el año 2006. Ha sido su impecable gestión en esta institución la que ha permitido en que las medidas tomadas a inicios del 2000 logren sus objetivos de partida. Entre sus principales logros destacan el Crecimiento económico sostenido, Resiliencia frente a crisis internacionales y Fortalecimiento de la reputación internacional del BCRP. Todos estos logros no son solo gracias al alto nivel de profesionalismo de los directivos de la institución, sino también al sistema meritocrático y eficiente de selección de sus trabajadores, el cual se basa en el concurso público de los mejores puestos de las carreras de finanzas, economía y administración de las mejores universidades del país.

Perú inició Road Show New York 2014 con tradicional campanazo en Wall Street liderada por Julio Velarde, presidente del BCRP

LEE TAMBIÉN: Perú al frente: Las zonas económicas especiales impulsan el futuro

Conclusión

El trabajo de Julio Velarde en el Banco Central de Reserva continúa siendo excepcional. No solo ha permitido la estabilidad macroeconómica del Perú, sino que se ha vuelto un claro ejemplo de como dentro del Estado, con meritocracia, profesionalismo y, sobre todo, ética, se puede trabajar por el país de manera óptima. Además, La decisión de volver una institución independiente al BCRP ha permitido que su presidencia no sea elegida a dedo, como EsSalud o PetroPerú, por el presidente de turno, ahorrándonos así miles de millones de soles en corrupción y, por el contrario, invirtiéndolos en contratar profesionales de alto rendimiento que trabajan día a día por el bienestar del país. El camino del BCR es el correcto a seguir para las instituciones públicas, solo hace falta, como siempre, voluntad política para tomar decisiones.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
BCRPEconomíaJulio VelardePerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Salas Tasaico

Redactor de política. Facultad de Derecho, Universidad de Lima

post anterior
Ministro de Justicia anuncia construcción de 6 nuevos penales
siguiente post
Fiscalía: proyecto de ley pretende declararla en emergencia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.