Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

El fin de llamadas spam: proyecto de ley prohíbe las ventas por call center

por Edgar Velito septiembre 6, 2022
escrito por Edgar Velito septiembre 6, 2022
1,1K

La bancada de Fuerza Popular presentó un proyecto de ley que prohíbe las llamadas de call centers para la venta de productos. Además, las llamadas spam se considerarán una infracción grave, que implicaría una multa de entre 150 y 450 UIT, es decir, de hasta S/ 2,7 millones.

¿Adiós a los call centers?

El Perú es el segundo país más afectado con el spam. Un proyecto de ley presentado por la bancada de Fuerza Popular propone modificar el Código de Protección y Defensa del Consumidor, para evitar que las empresas usen los servicios de los call centers o contact centers para la venta de algún producto. 

En esa línea, la iniciativa legislativa cambiaría el artículo 58 del código mencionado para establecer a las llamadas de spam como infracción grave, llegando a imponer una multa de 150 y 450 UIT, que consiste en el pago de hasta S/ 2,7 millones.

Además, se plantea que los consumidores no reciban ningún tipo de comunicación, llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos, para servicios de telemercadeo. 

Cabe resaltar que, según Truecaller Insights, los peruanos reciben un promedio de 18 llamadas no deseadas al día.

Fuente: Congreso de la República

LEE TAMBIÉN: MYPES: ¿cómo se desempeñaron estas empresas en sus actividades?

La regulación del spam no tiene límites   

Existen medidas contra el spam desde el 2019. Hace 3 años Indecopi prohibió la comunicación de call centers solo con clientes que hayan indicado no desear ser parte de estas promociones. En ese sentido, en lo que va hasta la mitad del presente año se han registrado más de 12 mil reportes de llamadas spam.

Actualmente, las llamadas sin consentimiento ya se consideran como una infracción al Código de Protección al Consumidor y desde el 2019 hasta la mitad del año se habían impuesto unas 42 sanciones de oficio a más de 30 empresas en el país por un monto total de 1,104 UIT.

Fuente: Indecopi

¿Qué consecuencias tendría esto?

El empleo juvenil en juego. La Asociación peruana de experiencia del cliente (Apexo) advierte que el proyecto de ley que prohíbe las ventas por call center pone en riesgo alrededor de 20 mil puestos de trabajo de jóvenes.

Cabe recordar que antes de la pandemia los call centers contrataban a más de 50 mil personas, de esa cifra el 70% eran jóvenes. 

Las empresas privadas y su insistencia para no prohibir el spam. El presidente de Apexo, Guy Fort, asegura que las empresas representadas por el gremio ya están tomando acciones para evitar la carga de llamadas spam y robotizadas.

Fort comentó en Diario Gestión que se ha establecido límites de marcación diaria y mensual, no toman campañas en las que no se garantice que las bases de datos son 100% seguras, y han establecido bases para que no se vuelva a llamar a personas que no han dado su consentimiento.

Además, propuso que se establezca la lista “Gracias No Insista”, que fue administrada por el Indecopi en 2018, con la finalidad de evitar el aumento de reportes por llamadas no deseadas.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El mandato de Augusto Ferrero Costa como magistrado expiró el pasado 4 de septiembre, por lo que el Congreso deberá elegir a su sucesor. Como su reemplazo en la presidencia del TC, se eligió a Francisco Morales Saravia.

Por @MarroquinPeru https://t.co/ASGSC95VTW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 6, 2022
apexocall centerempleo juvenilIndecopispam
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Fiscalía abre investigación preliminar a César Acuña por tráfico de influencias
siguiente post
«Nunca muere»: el Partido Aprista anuncia su retorno al ruedo político | CRÓNICA

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.