Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

El día después: ¿Cuánto dinero se perdió por las manifestaciones?

por Cristhian Zamudio enero 21, 2023
escrito por Cristhian Zamudio enero 21, 2023
709

El país vive tiempos de incertidumbres en términos de economía y estabilidad social. Analistas advierten el impacto de las manifestaciones y el riesgo que puede llevar en un futuro.

Una de las interrogantes más frecuentes que nace en las imaginaciones del pueblo peruano es: ¿qué tanto afectaron las protestas a su estabilidad económica? Y es que, tras la profunda crisis politica y estallido de olas de manifestaficiones en varios sectores del país, se ha generado un clima de inestabilidad e incertidumbre, de la cual se estiman grandes perdidas económicas por los cierres y destruccción de comercios, bloqueos de carreteras, daños a la infraestructura pública y, sobre todo, suspensión de actividadades productivas.

Por lo que, en un reciente informe, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, comentó que las protestas presentadas en varias regiones del país y en la capital estarían generando un impacto de costo entre 60 y 100 millones de soles por día. Sumado a ello, tras las perdidas por la paralización productiva que ha llegado a los US$50 o US$60 millones diarios, generando un enorme efecto en la mesa de la familia peruana.

De hecho, para el gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (SENATUR), Carlos Loayza, la gran mayoria de los viajeros han tomado la decisión de postergar sus planes hasta tener mayor certeza qué pasará con las protestas. Se estima un promedio de 1,8 millones de viajeros que no están realizando actividades turísticas en el Perú.

¿Y qué opinan los analistas sobre la estabilidad monetaria en el país?

Pese a las perdidas económicas generadas en el país tras la convulsión social de las manifestaciones, todo parece indicar, para los analistas, que la economía seguirá funcionando como se ha venido dando durante los últimos años. Desde luego, el presidente del Directorio del Banco Central de Recervas del Perú (BCR), Julio Velarde, comentó que la inversión privada mermó la expectativa de crecimiento de 1,8% a solo 1% para el año que viene.

En ese sentido, enfatizó que, a raíz de que esta crisis política, se ha generado una disminución de 3% a 2,9% en la proyección de crecimiento económico para el país que se tenía proyectado entre 2022 y 2023. No obstante, hizo mención que, si esta rebelión se calma o si existe un puente de acuerdo entre manifestantes y gobierno, problamente estas experesiones no tengan tanto efecto como se viene hablando.

LEE TAMBIÉN: Lima Metropolitana registró la mayor cifra de inflación de los últimos 26 años

Otros especialistas, como es el caso de Elmer Cuba, exdirector del Banco Central de Reservas y socio principal de Macrocosult, indica que, aun así y pese al choque político y crisis, se espera que este año el Perú crezca más que sus vecinos. En el mejor de los casos, si se soluciona el conflicto con dialogo de paz social, es una buena señal de mejora; pero si el gobierno se mantiene en su posición autónoma, entonces el mensaje será perjudicial y traería consigo una desestabilización económica a mediano plazo.

En conclusión, por años, la economía del Perú hizo frente a distintas crisis políticas y, en su momento, se logró una estabilidad que solo la COVID-19 pudo detener. Aunque el clima de violencia y cero diálogo que se vive por las calles parece ser la gota que rebalsó el vaso, porque ha puesto en pausa gran parte del sustento peruano, está en nosotros dialogar, en vez de actuar, y convertirnos en la semilla del cambio generacional.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Triste pérdida. El histórico edificio ubicado en el Centro de Lima quedó en ruinas tras el incendio ocurrido el jueves 19 de enero. pic.twitter.com/0QLR8NnCvp

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 20, 2023
BCRPCOVID-19Crisis económicaCrisis PolíticaEconomíaFinanzasInfraestructura PúblicaPaísPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Cristhian Zamudio

Redactor de Economía

post anterior
Memphis Depay, a por una nueva aventura en Madrid
siguiente post
“La Toma de Lima”: Más de 200 protestantes fueron detenidos en la UNMSM

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.