Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Minería: el cobre como principal impulsor de la economía peruana

por Ernesto Astonitas marzo 9, 2021
escrito por Ernesto Astonitas marzo 9, 2021
La cotización del metal rojo podría superar sus máximos de febrero del 2011 en virtud de las expectativas positivas sobre la recuperación de las economías desarrolladas y al avance de la industria de automóviles a electricidad (Foto: Andina)
1,2K

Según la Bolsa de Metales de Londres (LME), la semana pasada el precio del cobre superó de nuevo los cuatro dólares por libra. Recordemos que recientemente Estados Unidos aprobó un paquete económico de 1,9 billones de dólares. En esa línea, demás está señalar que el cobre es un mineral sumamente crucial para la economía peruana.

Al respecto, Jerome Powell, presidente del Sistema de la Reserva Federal, reiteró su promesa de mantener la actual política monetaria con las tasas de interés cercanas a cero. Por su parte, Melvin Escudero, de El Dorado Investment, menciona que existen factores fundamentales para variar los precios. Ello, se relaciona con la oferta y demanda en el mercado:

  • En el corto plazo están a niveles mínimos y presiona al alza en cotización del cobre
  • En mediano y largo plazo, esperan un mayor incremento de los inventarios.

Sin embargo, en el mundo el consumo de los metales ya se normalizó. Por ese motivo, se continuarán con los programas de infraestructura que requieren cobre y otros minerales. Además, Escudero asegura que la crisis sanitaria culminará entre los 12 a 24 meses próximos.

La industria mineral

Escudero afirma que “La conversión del parque automotor generó que la empresa Tesla registre un incremento de siete veces su ingreso, durante el último año en su cotización de la bolsa de valores, lo que al mismo tiempo eleva el consumo de cobre”. Como resultado, la trayectoria del alza de precio del metal rojo es una buena noticia para el Perú. Pues, por ser un país minero, se dará un impulso al crecimiento de la economía.

“Hay economías, como Canadá, Australia y Suecia, que son ricas en recursos naturales al igual que nosotros, pero que lograron convertirse en economías desarrolladas. El Perú tiene esa posibilidad, pero para lograr su objetivo necesita cambiar la manera de pensar y hacer las cosas”. declara Escudero (Foto: Andina)

La analista en minería del Scotiabank, Katherine Salazar, comenta que entre los supuestos de la entidad está el superciclo en el precio de los commodities, que se registra desde inicios de año, en especial del cobre. “Esto podría alentar el inicio de la construcción de nuevos proyectos de cobre, el mineral más importante del Perú y que explica 25 de los 46 proyectos en cartera. Además, impactaría positivamente al rubro exploración”, comentó en Diario el Peruano.

Además, la analista mostró su postura en contra sobre un posible cierre del proyecto Tía María, mencionado por la candidata de Juntos por el Perú, Veronika Mendoza. “Un país que necesita riqueza, impuestos y un mayor nivel adquisitivo no se puede permitir la paralización de proyectos mineros como el de Tía María. No solo se trata de la comunidad que está cerca de las cuencas o de las operaciones, la riqueza es de todos los peruanos”, aseguró.

La recuperación que se necesita

En la actualidad se observa una significativa recuperación en la economía mundial, que se refleja en el consumo del cobre. “El Perú se beneficiaría enormemente con producción adicional de cobre, podría salir más rápido de esta crisis y generar más puestos de trabajo”, sostuvo durante la entrevista, el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides.

Entre otras cosas, destacó el potencial de algunos de los proyectos en el sur como Tía María, Zafranal, Pampa del Congo, Mina Justa; en el norte, Michiquillay, Galeno, Conga, sulfuros de Yanacocha y La Zanja, Tantahuatay, Yacimiento de Cañariaco. “No pensemos en el enfrentamiento entre peruanos, debemos buscar objetivos claros y poner en valor todo lo que tenemos a nuestro alcance; en favor de las grandes mayorías del Perú y esencialmente de los más pobres”, añadió.

CobreEconomia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Propuesta de ley facilita la eliminación de barreras burocráticas
siguiente post
Datum: Lescano es el único candidato con más de 10 % de intención de voto

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.