Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

El 96,5 % de establecimientos empadronados pertenecen a las microempresas

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro junio 22, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro junio 22, 2022
580

Según INEI, los más afectados han sido las microempresas con el 96,5 %, mientras que solo un 2,8 % de las pequeñas empresas, un 0.2 % de las medianas empresas y un 0,5% de las grandes empresas fueron perjudicadas.

Todo esto se debe a que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que hasta la fecha se han empadronado más de medio millón de establecimientos y locales en todo el país. Dando en el marco del Censo Nacional Económico (CENEC), que se inició en el mes de abril del presente año. Para esta labor, se han desplazado 1918 funcionarios censales, quienes recogen la información mediante formularios digitales utilizando una tablet.

Hasta la fecha más de 818 mil establecimiento están en funcionamiento

Según la información recopilada, más de 818 mil establecimientos visitados se encuentran en funcionamiento y aproximadamente 200 mil están cerrados de manera temporal. También hay establecimientos cerrados de manera permanente, desocupados y otros son locales en alquiler.

¿Sabías que desde el 2020 el 13 % de los establecimeintos no operan?

Según los datos obtenidos hasta la fecha en el V CENEC, el 13 % de los estabelciemientos visitados no operaron en el 2020 y el 61,2 % lo hicieron de manera parcial. En cambio, el 72.1 % de las empresas comerciales informaron que no operaron con normalidad durante el primer año de la pandemia (2020). Por eso, las empresas de manucfactura alcanzaron el 80.1 % y el rubro de servicios; el 78,2 %. Todo esto trajo un cambio radical para las empresas.

LEE TAMBIÉN: Granada peruana: gran oportunidad agroexportadora de una super fruta

Los microempresarios son los más golpeados

Lamentablemente, los empresarios siempren son los más golpeados y lo demuestran las cifras del INEI, pues el 96,5 % de establecimientos visitados son de las microempresas, el 2,8 % son de pequeñas empresas, el 0,2 % de medianas empresas y el 0.5 % de grandes empresas.

Según las investigaciones, el total de establecimientos pertenece a la microempresa, el 67,2 % se dedica a actividades comerciales, el 28,4 % a servicios y el 4,4 % a manufactura. En cambio, de los establecimeitnos de las grandes empresas el 51,2 % corresponde a establecimientos comerciales, el 40,1 % son de servicios y el 8,7 % son de manufactura.

FUENTE: NTEVE

El 67 % de establecimientos empadronados pertenece a las actividades comerciales

Se ha detectado, hasta el momento, que el 67 % de los establecimientos empadronados realizaban actividades comerciales, el 28,6 % de servicios y el 4.4 % actividades manufactureras.

Por eso, se sabe que el 31 % de establecimientos empadronados correponden a bodegas. En cambio, el 24 % de establecimientos de servicios son restaurantes. Y finalmente el 21 % de los establecimientos dedicados a actividades manufactureras realizan actividades de confección de prendas.

FUENTE: EL COMERCIO

Información recogida es confidencial

Finalmente, INEI hace un llamado a los representantes de las empresas y establecimientos a partir del V Censo Nacional Económico (V CENEC). Manifiesta que la información solicitada por los empadrinadores debidamente es confidencial.

Por eso, es importante resaltar que la información confidencial es con fines estadísticos y no se revelará de forma individualizada. Además, los resultados de VCENEC servirán para la formulación de políticas públicas orientadas a mejorar el empleo, aumentar la rpoductividad y promover los sectores que tienen potencial de crecimiento.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, denunció haber sido amenazada. Este es el mensaje que recibió: pic.twitter.com/1lwRknrQ4N

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 15, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
José Luna es involucrado en cobro de cupos para candidatear a regidores por Podemos Perú
siguiente post
Ministro del Interior en la cuerda floja por fuga de Juan Silva y su posible censura

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.