Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

El 87% de alpacas en el mundo está en el Perú

por Edgar Velito agosto 3, 2022
escrito por Edgar Velito agosto 3, 2022
Getty Images
1,2K

Como parte del Día Nacional de la Alpaca, que se celebró ayer, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer que el Perú cuenta con la mayor población mundial de alpacas. Con un total de 87 % de ejemplares, entre razas Suri y Huacaya, nuestro país supera los 4.3 millones de unidades.

La alpaca contribuye con la economía local

Este camélido muy representativo en nuestro país contribuye a la economía familiar del poblado andino, ya que aporta, primero, en la seguridad alimentaria y nutricional; tal es el caso de las sopas que se ofrecen en restaurantes andinos o gastronómicos. Por ejemplo, la carne se utiliza para preparar sopas como chupe, locros y hasta la conocidísima Pachamanca. 

Por otro lado, también la fibra (piel) del camélido, considerada como una riqueza genética, es utilizada en tiendas de ropa artesanales como prendas, abrigos y gorros. Asimismo, es usada como materia prima en la confección de prendas de empresas textiles peruanas con gran proyección en el mercado internacional. 

La alpaca ofrece una diversidad cultural para el ecoturismo y tecnologías generadas que en ella envuelven. Por lo tanto, se estimula el consumo de sus productos y subproductos. Cabe recordar que el camélido ha estado presente en el antiguo Perú, precisamente en la época prehispánica. 

LEE TAMBIÉN: INEI: suben precios al consumidor, pero a menor tasa

La crianza de alpacas es la principal actividad agropecuaria 

La crianza de la alpaca es la principal actividad agropecuaria desarrollada en las zonas altoandinas, por encima de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Además, representa el 80% de los ingresos económicos de 82 459 productores, principalmente en Puno, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Apurímac, Junín, Tacna, Moquegua y Lima (sierra).

La venta de fibra y carne de la alpaca son ingresos importantes para los pequeños criadores. Los pequeños criadores perciben el 50 % de sus ingresos de la venta de fibra, así como el 45 % de la comercialización de carne y el 5 % de reproductores y otros.

Por otro lado, en cuanto a las exportaciones de materias primas derivadas de la alpaca, se logró exportar al mundo fibras de alpacas que ascendieron a 77 millones 549 000 dólares hasta mayo del 2022, 19 % más que el mismo ínterin del 2021, según el Adex Data Trade.

Por su parte, Italia lideró esos pedidos al concentrar el 29.1 % del total (18 millones 877 000 de dólares).

Fuente: ADEX Data Trade

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pedro Castillo se reunió con Hilso Ramos y Mery Coila, ambos vinculados al Movadef, el brazo político de la organización terrorista Sendero Luminoso. pic.twitter.com/b6fJONJjGc

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 3, 2022
agropecuarioalpacaeconomía familiarexportaciones
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Fiscal de la Nación y ministro del Interior cara a cara por Harvey Colchado
siguiente post
Abandonan el barco que se hunde: Aníbal Torres renunció a la PCM

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.