Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Educación peruana y su relación con la informalidad

por Greysi Diorely Cariño Medina agosto 16, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina agosto 16, 2022
1,9K

Una de las principales preocupaciones de la economía es reducir la cantidad de trabajadores del sector informal. Esto con el objetivo de lograr mejores condiciones laborales de más peruanos, mejorando así su calidad de vida. En la búsqueda de este objetivo, el nivel y calidad de la educación juegan un rol fundamental en la dotación de habilidades. Por lo que conocer el nivel de educación en el Perú podría ayudar a distinguir los avances en esta meta.

Educación en Latinoamérica

Si bien las economías latinas han dedicado esfuerzos para impulsar avances en los niveles educativos en los últimos años, de acuerdo al informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aún persisten importantes desigualdades. De acuerdo al portal, Latinometrics según lo mencionado por la OIT, el 21% de profesores del nivel primario en Latinoamérica no tendrían un título del magisterio.

Además, como es el caso para México, el 66% de docentes de los niveles inicial y primaria que dictan clases en comunidades indígenas habrían dictado clases bajo esa condición. En cuanto a Brasil, solo el 21% de las personas entre 25 a 34 años tendrían un título superior en 2019. Y en una nota más positiva, el 37% de las mujeres chilenas en el mismo grupo de edad tenía una calificación superior, en comparación con el 30% de sus pares masculinos.

Fuente: OIT

Educación en Perú

La Pandemia por el covid-19 dejó grandes rezagos en las diversas economías y Perú no fue ajeno a estas implicancias. La Educación Básica Regular que debería ser un derecho universal vio reducidas sus filas de asistentes. De acuerdo a información brindada por la Unicef, alrededor de 705 mil niños, niñas y adolescentes a nivel nacional abandonaron sus estudios escolares.

Parte es de esta desastrosa situación podría explicarse por la necesidad de las familias más pobres para conseguir ingresos. Quienes en su búsqueda de mejores condiciones retiran a los menores de sus centros educativos para ayudar en tareas del hogar o, en otros casos, insertarlos al mercado laboral.

Enseñanza en el Perú

Esta situación tendría implicancias negativas a futuro, tras la pérdida de dos años escolares. Estos estudiantes retirados podrían tener posibles pérdidas a largo plazo de alrededor de 80 mil soles. Esta situación no sólo afectaría la calidad de vida a futuro de estos estudiantes, sino que implicaría reducciones en el bienestar general de la economía.

LEE TAMBIÉN: Estudios del tren eléctrico Ica-Apurímac se realizarán a fines del 2022

Informalidad y educación en el Perú

De acuerdo a un análisis realizado en el 2010 por Daniel Barco, Jefe del Departamento del Sector Real (2010), y Paola Vargas, Especialista de Crecimiento Económico del BCRP (2010), existiría una relación entre estos dos aspectos. Para realizar esta investigación, los autores tuvieron en cuenta que al mercado laboral peruano como uno de los más rígidos. Por ello, se consideraron altos costos laborales más no salariales (CTS, vacaciones, gratificaciones, pensiones y sistema de salud). Si bien la investigación realizada por los autores aborda diversos aspectos que influirían en la pertenencia al sector informal, se mostrará a continuación los resultados estrictamente ligados al nivel educativo.

Resultados principales:

  • Los trabajadores que concluyen su formación secundaria y superior tienen mayores posibilidades de pertenecer al sector formal asalariado. Esto se explicaría por el aumento en la productividad de los trabajadores.
  • En el caso de asalariado formal, tener un año más de educación incrementa los ingresos por hora en 9.3%.
  • En el caso de independiente formal, tener un año más de educación incrementa los ingresos por hora en 8.2%.
  • Por otro lado, los retornos a la educación son más bajos en el sector informal vs. el formal.
  • Los trabajadores informales tendrían dos fuerzas opuestas para insertarse en actividades educativas.
Informalidad en la economía Peruana

Si bien los retornos en el sector formal son más altos que en el sector informal, aún estaban por debajo de otros países de la región. Lo cual podría estar explicado por la falta del uso intensivo de tecnología y actividades de alto valor agregado. Impulsar las mejoras en la educación no solo mejoraría la posibilidad de que las personas puedan acceder a un mercado laboral formal con mejores condiciones laborales. Sino que también mejoraría las actividades productivas del país impulsando la productividad en su conjunto.

Esto es un importante objetivo actual considerando que en el reciente informe publicado por el INEI, la población ocupada informal del país llegó a una cifra de 9.7 millones de personas en zonas urbanas julio 2021-junio 2022. Incentivar la mejora de la educación a nivel nacional otorgará mayores capacidades para que los futuros trabajadores puedan insertarse en el mercado laboral.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Guido Bellido (@GuidoBellidoU) envió una carta notarial al gerente general de Willax exigiendo que su canal se rectifique por presuntamente haberlo difamado. Asimismo, pidió sanciones contra Augusto Thorndike y Thais Casalino, del programa «Contracorriente». pic.twitter.com/7DzOzLYIBR

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 17, 2022
EconomíaEducaciónhabilidadesInformalidadProductividadTrabajadores informales
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Martín Vizcarra: PJ admite acción de amparo para anular decisión del Congreso por su inhabilitación
siguiente post
¿Cambiarlo todo? Reseña del libro «Leer antes de votar»; por Soledad Castillo Jara

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.