Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Economía peruana: hechos y perspectivas

por Virna Lorenzzi febrero 14, 2022
escrito por Virna Lorenzzi febrero 14, 2022
967

Diversas instituciones prevén el crecimiento de la economía peruana y las exportaciones para el 2022 y 2023. El Banco Central de Reserva (BCR), viene aumentando la tasa de interés para estabilizar la inflación y el tipo de cambio. Además, las condiciones externas son favorables para la recuperación en uno de los países más estables pre pandemia.

Crecimiento de la economía peruana

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía peruana crecería entre 3.5% y 4% el 2022. Esto es tras un avance del PBI que en el 2021 habría alcanzado el 13%. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló un crecimiento económico del 2.8% durante el presente año y 3% el 2023. Asimismo, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) estima un aumento de hasta 4%, con la reactivación de grandes proyectos de inversión. Además, Credicorp calcula un alza de la actividad productiva de 2.5% el 2022 y un crecimiento de este del 13% durante el 2021.  Finalmente, el BBVA Research estimó una expansión en la economía peruana de 2.3% para este año y 3% en el 2023.

LEE TAMBIÉN: BCRP: ¿por qué subir las tasas de interés impacta el tipo de cambio?

Exportaciones

Según cifras de la Asociación de Exportadores (Adex), las exportaciones peruanas alcanzarían los 57,500 millones de dólares en el 2022 debido al aumento de los precios de los commodities y el dinamismo de las agroexportaciones. Conforme el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el 2021 se logró la cifra histórica de 56,241 millones de dólares, cifra mayor en 35% respecto al 2020.

Exportaciones peruanas avanzaron más de 23% en agosto tras sumar US$ 4 431 millones

Inflación

Según proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), la inflación bajará al nivel del rango meta, entre 1 % y 3 %, en el cuarto trimestre del 2022. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, señaló que habrá una reducción clara de la inflación ya desde el segundo semestre del año. Además, afirmó que las políticas del BCR serán conducentes a alcanzar el rango meta de la inflación en un contexto en el cual la economía se viene recuperando. La inflación en el mes de enero llegó a 0.04 %, siendo la más baja de los últimos nueve meses, después de que en abril del 2021 cayera en 0.10%.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: consejos financieros para un 2022 lleno de éxito y sin fracasar en el intento

Política Monetaria

El Directorio del Banco Central de Reserva elevó la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos a 3.50 %. Esto para continuar con la normalización de la posición de política monetaria. Esto es debido a que la tasa de inflación a 12 meses se ubicó en 5.68 % en enero, sobrepasando el rango meta. Además, este será uno los principales factores que impulse el retroceso de la divisa estadounidense.

De acuerdo con el BCR, desde inicios de 2022 al viernes pasado, el dólar en el Perú ha retrocedido 5.39% frente a lo registrado en el 2021.

LEE TAMBIÉN: Daniel Hermoza Negreiros: «Es una ley que no entiende la lógica ni el comportamiento de las mypes»

El dólar se viene desplomando en el mercado peruano a pesar de que Estados Unidos viene endureciendo la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense.

La crisis provocada por el posible conflicto entre Ucrania y Rusia ocasiona que la mayoría de las monedas de América Latina estén registrando valorizaciones frente al dólar. Además, según Ana Vera, economista jefe de Inon Capital S.A., en las últimas semanas se ha evidenciado salidas récord de flujos de inversión de esa región del mundo. Asimismo, a nivel de tasas los países de Latinoamérica están ofreciendo unas tasas de inversión elevadas en contraste con los riesgos, sobre todo en Brasil, México y Colombia.

Conforme el gerente general de Kallpa, Alberto Arispe, otro factor a favor del sol peruano es la estabilidad ocasionada por el nuevo ministro de Economía y el nuevo premier.

bcr70x420.jpg

LEE TAMBIÉN: Índice de Democracia 2021: la caída de indicadores en el Perú afectarían nuestra economía

Empleos

Según Adrián Armas, desde agosto del 2021 los puestos de trabajo formales son mayores a los registrados en el 2019, año prepandemia. Asimismo, señaló que la tasa de crecimiento de los puestos de trabajo formales en el sector privado es mayor a la tasa de expansión total.

El empleo privado creció 7 % en diciembre, mientras que el empleo público creció 1.9 %, dando como balance una expansión de 5.4 %. En Lima se observó una recuperación del empleo en el 2021, 2.7%, como resultado del mayor dinamismo del sector servicios por la confianza que genera la vacuna.

Empleo para jóvenes. (Perú21)

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Debilidad institucional podría afectar a la economía y por consiguiente, a la propia gobernabilidad.

Por @ReynaldoDurand https://t.co/VI0H1cvzfX

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 14, 2022
BCRecconomíaInflaciónpolítica monetariaTasa de interés
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
5 prendas básicas para el «Back To Office»
siguiente post
Carfentanilo: el opioide que mató a 24 personas en Argentina

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.