Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Economía a «tuitazos»: el caso de Elon Musk y Twitter

por Sebastian Camogliano noviembre 13, 2021
escrito por Sebastian Camogliano noviembre 13, 2021
1,1K

Elon Musk, magnate de los negocios e innovación tecnológica, ha demostrado, en más de una oportunidad, ser capaz de mover economías completas y el valor de las criptomonedas a voluntad. Este personaje genera remesones entre inversores alrededor del globo con una sola red social: Twitter.

Este 6 de noviembre, volvió a estar en el ojo de la tormenta. Esto después de hacer una encuesta en la red social diciendo que vendería el 10% de sus acciones en Tesla Motors. Siendo el director de la empresa, el tuit se traduciría como una pérdida del 10.01% del valor de las acciones en los últimos cinco días.

Sin embargo, Musk tiene un amplio historial de episodios parecidos en la red social del pájaro azul, tanto con compañías suyas como con la economía digital, en específico, criptomonedas como bitcoin y dogecoin. Pero, ¿por qué una sola persona tiene tal poder?

¿Quién es Elon Musk?

Musk es co-fundador y director de la compañía más importante de autos eléctricos en el mundo: Tesla Motors. Fundador y CEO de una empresa aeroespacial, SpaceX, y uno de los fundadores de PayPal, que terminó vendiendo.

LEE TAMBIÉN: Julio Velarde: «La incertidumbre interna nos golpeará los próximos cuatro años»

Ser fundador y accionista de las compañías mencionadas le ha supuesto una fortuna que asciende a los 271.5 billones de dólares. Esto lo convierte en la persona más rica del mundo y de la historia, según Forbes. Musk superó, en el último año, a Jeff Bezos, dueño de Amazon, gracias a sus innovaciones en Tesla Motors y éxitos realizados a SpaceX, así como el anuncio de viajes a Marte.

Hablamos de una de las personas más influyentes en materia económica y ha demostrado ello, más de una vez, gracias a la influencia que posee en la red social Twitter.

El poder de Twitter

Como mencionamos anteriormente, debido a una encuesta que colgó Musk en Twitter, el valor de las acciones de Tesla se vieron reducidas. Sin embargo, explicó que se trataría de una forma de pagar impuestos ya que no estaría recibiendo efectivo. Según él, la única manera de conseguirlo sería a través de la venta de sus acciones.

Much is made lately of unrealized gains being a means of tax avoidance, so I propose selling 10% of my Tesla stock.

Do you support this?

— Elon Musk (@elonmusk) November 6, 2021

LEE TAMBIÉN: Economía 360: La economía circular es la fórmula de la sostenibilidad

No obstante, Elon Musk no es nuevo en esto de mover economías. Al ser director de Tesla era esperable que tuviera cierta repercusión, pero también ha logrado efectos parecidos, o superiores, en la economía digital en general.

El 29 de enero del presente año, Musk logró que el bitcoin alcance valores históricos con tan solo poner «#Bitcoin» en la descripción de su Twitter. Esta acción hizo que el valor de la criptomoneda pasara de $34 000 a $57 000, en 20 días.

Sin embargo, también ha tenido sus desencuentros con esta criptomoneda, la cual es la más importante del mercado. El 13 de mayo de 2021, Elon Musk se pronunció diciendo que «la criptomoneda es una buena idea en muchos aspectos y creemos que tiene un futuro prometedor, pero esto no puede ser a costa del medio ambiente». Seguido de ello, publicó otro tuit con una gráfica de la contaminación generada por la minería de bitcoins. Además, anunció que «Tesla Motors» ya no aceptaría estas monedas como forma de pago. El impacto logró que la criptomoneda pasara de $50 869 a $39 000, en 20 días.

Nuestro pequeño ejemplo local

Si bien lo que es capaz de hacer Elon Musk a través de Twitter era algo inimaginable años atrás, no es el único con este poder en el mundo. En el Perú hemos vivido episodios recientes que relacionan la red social con repercusiones en la economía nacional.

Uno de los ejemplos fue cuando el presidente de la nación, Pedro Castillo, hizo mención de la masificación del gas. Esto sin saber cómo y qué condiciones se darían en las negociaciones por el gas de Camisea. En días posteriores se hicieron las aclaraciones pertinentes, pero en el pronunciamiento inicial se dio vía Twitter.

La puesta en marcha de la Nueva Política de Masificación del Gas Natural irá en paralelo a la renegociación del contrato de Camisea.

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) October 23, 2021

Posteriormente, el dólar volvió a subir ligeramente y se encontró nuevamente en el umbral de los S/ 4. Situación que había sido revertida con anterioridad cuando Pedro Castillo, a través de su cuenta de Twitter, anunció el renombramiento de Julio Velarde como director del Banco Central de Reserva (BCR). Esta acción repercutió en el dólar, haciendo que este bajara 16 centavos de sol en una semana.

Las redes sociales dejaron de ser herramientas de ocio para convertirse en plataformas capaces de mover la política y economía en diferentes partes del mundo, disminuyendo las distancias a un solo clic.

LEE TAMBIÉN: Inclusión financiera en Perú: ¿más barreras que estrategias?

Más en Diario El Gobierno:

#Economía360 | La economía circular reduce la extracción de recursos naturales, promoviendo el desarrollo sostenible. Entérate más de la nota aquí:

Por @ValeriaGianela https://t.co/7xFY9JcUq8

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 13, 2021
AccionesElon MuskPedro CastilloTeslaTwitter
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Deudos de fallecidos durante el paro agrario en el gobierno de Sagasti exigen justicia
siguiente post
Más cerca que nunca: resumen de la fecha 14 de las Eliminatorias

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.