Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: tasa de interés de referencia y metas de inflación

por Jimmy Rodriguez junio 13, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez junio 13, 2022
950

El último jueves, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció el incremento de la tasa de interés de referencia. Este aumento es el undécimo consecutivo que realiza la entidad, por lo que, en Diario El Gobierno, elaboramos una nota específica sobre los motivos de la subida de tasa y el comportamiento internacional de las tasas de interés. Por ello, el día de hoy, hablaremos sobre el concepto de tasa de interés de referencia como instrumento y las metas de inflación.

Tasa de interés de referencia

Según el BCRP, la tasa de interés de referencia es la tasa que fija el mismo banco central con el fin de establecer un nivel de interés para las operaciones interbancarias, la cual tiene efectos sobre las operaciones financieras con el público. En otras palabras, es la tasa base con la que los bancos prestarán el dinero a sus clientes. Este instrumento de política monetaria sirve como estimulante a la economía de un país. Como menciona el Instituto Peruano de Economía (IPE), si se quiere estimular la actividad económica, se baja la tasa para elevar el nivel de crédito. Si la economía está sobrecalentada, se aumenta la tasa para desacelerar la actividad económica.

El uso de la tasa de interés de referencia permite al banco central mantener la estabilidad de precios, su objetivo principal. Además, puede ayudar a cumplir con objetivos secundarios como la estabilidad en el tipo de cambio, conseguir el pleno empleo o lograr un crecimiento económico sostenible.

LEE TAMBIÉN: La economía de millones de peruanos cambiará a partir del 1 de julio tras venderse dos tipos de gasolinas en grifos

Meta de inflación

Desde 1994, nuestro banco central tiene un régimen de metas explícitas de inflación. Este régimen no solo involucra el anuncio de dichas metas y mecanismos de rendición de cuentas, sino que es un marco diseñado para dar transparencia a la relación entre las decisiones de política monetaria y las metas de inflación según menciona Renzo Rossini (2001).

El BCRP mantiene un rango meta de inflación anual entre 1 y 3 por ciento. Según esta misma institución, el cumplimiento de estas metas se mide de manera continua. Para ello, se utiliza la tasa de crecimiento de los últimos doce meses del Índice de Precios de Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana. De existir una desviación de la inflación o de las expectativas de inflación fuera de la meta, el BCRP evaluará las acciones a tomar para mantenerse o regresar al rango meta.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congresistas que presentaron su renuncia a la bancada de Perú Libre han formado el grupo parlamentario Perú Bicentenario. pic.twitter.com/2xrY4V2UlG

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 8, 2022

BCRBCRPEco 360EconomíaEconomiaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Perú – Australia: ¿cuánto han cambiado los ‘socceroos’ desde Rusia 2018?
siguiente post
Inestabilidad en la permanencia de Dina Boluarte como titular del Midis por acusaciones en su contra

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.