Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: ¿qué son las tarjetas de crédito y cómo funcionan?

por Sebastian Camogliano marzo 6, 2022
escrito por Sebastian Camogliano marzo 6, 2022
1,2K

Las tarjetas de crédito son un medio de pago que genera asperezas entre diferentes partes de la población, dividiendo las opiniones en que si son necesarias o no. Por ello, para formar una opinión informada, repasamos los usos, ventajas y desventajas de poseer una tarjeta de crédito.

¿De qué sirven las tarjetas?

Las tarjetas, como medio de pago, se dividen en dos tipos: débito y crédito. Ambas funcionan para pagar bienes y servicios, con la diferencia de que en la de débito se encuentra el dinero que posees, sea por transferencias o pagos de sueldo, por ejemplo.

En cambio, con la tarjeta de crédito obtienes un límite de dinero, proveniente del banco, que puedes gastar en un periodo determinado, que por lo general es un mes. A dicho límite se le denomina línea de crédito, la cual se establece en función de tu historias crediticio, el cual se puede mejorar realizando pagos puntuales.

crédito

Asimismo, el dinero de la tarjeta de crédito posee diferentes costos adicionales, como pagos de membresía, seguros e intereses, los cuales dependerán de cada tarjeta y banco. El interés más común es la Tasa Efectiva Anual (TEA) para compras o pago de servicios.

LEE TAMBIÉN: Rappicard: La tarjeta de crédito viral

¿Cómo calculo mi interés?

En caso no hubieras podido pagar el dinero gastado antes de la fecha de corte, tendrás que pagar intereses en base de la TEA dividida entre 12, para obtener la tasa mensual. Posteriormente, debes ver tu estado de cuenta, sea física o virtualmente, y hacer el siguiente calculo:

DeudaTEATasa mensual
S/ 150081.50 %81.50 % / 12 = 6.79%

Calculo: (S/ 1500)(6.79%)= S/ 101.85

Por lo tanto, en caso de haber acumulado una deuda de 1500 soles con una TEA de 81.50%, posterior a la fecha de corte, se deberán pagar S/ 101.85 adicionales por intereses.

Uso irresponsable de las tarjetas de crédito

Por un lado, la tarjeta de crédito puede funcionar como un medio de pago que, según las características de cada una, puede traer beneficios, como descuentos. Por otro lado, como vimos anteriormente, el «problema» de este tipo de tarjetas surge cuando no realizamos los pagos a tiempo.

Noticias sobre Tarjetas de crédito hoy sábado 05 de marzo | PERU21

Por ello, gran parte de los cobros adicionales se pueden resolver con la responsabilidad del usuario, siendo consiente de sus ingresos y, por lo tanto, analizar si será capaz de solventar los gastos realizados con la tarjeta.

Además, hay operaciones que no son recomendables realizar por los altos intereses que implica, como el retiro de efectivo de cajeros.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Juan Pablo Varillas y Sergio Galdós logran vencer a sus similares bolivianos y se ponen por encima en la serie de la Copa Davis. Conoce más detalles en la siguiente nota:@luisbudiel https://t.co/FH7VwJIfwX

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 6, 2022
FinanzasTarjeta de crédito
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
El desastre de los Lakers; por Raúl Gordillo
siguiente post
La «epidemia» de violencia en Latinoamérica

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.