Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: las reformas laborales que se avecinan en el Perú y sus efectos en los trabajadores y las empresas

por Gianela Sipión abril 24, 2022
escrito por Gianela Sipión abril 24, 2022
962

El Gobierno anunció, esta semana, medidas que impactarán a los trabajadores y a las empresas. Entre ellas, destacan la modificación del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, el retorno a la presencialidad de los que laboran para el Estado y también alistan una normativa de aforos al 100% para los centros laborales. En esta nota, te contamos todos los detalles sobre estos cambios.

Contexto de la reforma laboral

Con respecto al cambio en la novena disposición final y transitoria del reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, Brian Ávalos, socio del área laboral del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados mencionó que se refiere a las infracciones administrativas que afectan el cumplimiento de las disposiciones laborales para prevenir la propagación del COVID-19, como es el caso de permitir el ingreso o la permanencia de personas, sin las dosis de vacunación exigidas, para prestar servicios en los centros de trabajo.

La normativa vigente, desde el 1 de abril, indica que es obligatorio contar con las tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 para ingresar a establecimientos públicos y privados. Si un empleador permite la asistencia de un trabajador sin sus tres dosis, se expone a la sanción administrativa.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: ¿cómo afectaría a las empresas que el Anteproyecto del nuevo Código Laboral elimine el límite del pago de indemnización por despido?

Multas cada vez más cerca para las empresas

Un detalle, que precisa el decreto supremo, es que “a efectos del cálculo de la multa a imponerse, se considera como trabajadores afectados al total de personas que prestan servicios de forma presencial en el centro de trabajo en el cual se advirtió la comisión de la referida infracción”.

Si Sunafil encuentra, en una empresa, a un trabajador sin la dosis completa, la multa que se impondrá será calculada por el total de personas que laboran en esa compañía. En la norma general, se multa por las personas afectadas, pero, en este marco, la sanción será por todos las trabajadores que se encuentran registrados.

Cabe mencionar que hay escalas de sanciones. “La multa tipificada por infracciones muy graves, en el caso de empresas, va desde 2.63 UIT (S/ 12,098) y puede llegar hasta 52.53 UIT (S/ 241,638)”. Asimismo, será calificada como infracción muy grave el incumplimiento de las disposiciones relacionadas a los prestadores de servicios que no cuenten con las dosis de vacunación exigidas contra la COVID-19.

Otro de los cambios que habrá es el aforo del 100% en centros laborales y, para ello, el Ministerio de Trabajo alista una normativa. Veamos un pequeño cuadro para entender mejor la figura.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: Gobierno propone prohibir monopolios ¿cómo afectaría la medida a la operación de las empresas?

Regreso a la presencialidad de los servidores públicos

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, anunció, el miércoles, el retorno de todos los servidores públicos en las regiones donde la vacunación con tres dosis haya llegado al 80%.

El premier aseveró que la presencialidad es necesaria para garantizar la buena atención de los ciudadanos, bajo condiciones en las que no siempre la virtualidad ha podido prosperar desde que inició la pandemia.

«Deben regresar al trabajo presencial porque es necesario atender al público debidamente, lo cual es dificultoso con este trabajo a distancia», expresó el titular de la PCM.

Finalmente, todo lo antes mencionado generaría que las empresas busquen medidas para mantenerse rentables. Probablemente, esto implique sinergias, fusiones, reestructuraciones, eliminaciones de puestos y cambios en las condiciones labores (puestos y remuneración), con la finalidad de mantener la mayor cantidad de puestos de trabajo posibles conjuntamente con la viabilidad de la empresa. 

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El país perdería todo ese dinero por concepto de regalías y de Impuesto a la Renta. Además, implicaría un receso a las labores de más de 8,000 trabajadores y proveedores.

Por Edgar Velito https://t.co/GaOnx7ugaS

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 22, 2022
#LaboralCongreso de la RepúblicaCOVID-19EconomíaPedro CastilloPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
IEP: 68% de peruanos aprueba propuesta de adelanto de elecciones generales
siguiente post
Gran Premio de Imola de Fórmula 1: Red Bull logró el 1-2 con Max Verstappen y «Checo» Perez.

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.