Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: ¿invertir en la Bolsa de Valores de Lima?

por Jimmy Rodriguez septiembre 5, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez septiembre 5, 2022
709

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es una empresa privada que facilita la negociación de algunos productos financieros de las empresas listadas en la bolsa. La BVL tiene como objetivos: proveer los servicios, sistemas y mecanismos para la intermediación de manera justa, competitiva y transparente.

⚠️Es necesario hacer un disclaimer, este artículo no es recomendación de inversión. Simplemente, damos el conocimiento y la información para que, luego, usted realice su análisis y tome sus propias decisiones.

La BVL brinda los siguientes servicios y productos:

  • Negociación de acciones y valores
  • Negociación de valores extranjeros
  • Negociación de instrumentos de deuda pública y corporativa
  • Operaciones de reporte
  • Préstamo bursátil de valores

¿Cómo puedes invertir en la Bolsa de Valores?

Debes saber que no existe un monto mínimo de inversión pedido por BVL. EL único requisito básico es ser mayor de 18 años. Un primer paso es definir tu nivel de riesgo y monto que deseas invertir. La misma BVL recomienda que no utilices dinero que tienes planificado por otros gastos.

Luego, debes contactar a una Sociedad de Agentes de Bolsa (SAB). Estas empresas son las que manejan las compras y ventas de acciones. Te asignan un Registro Único de Titular (RUC) donde verás tus operaciones y tendrás un representante bursátil. Cobran comisión por cada compra o venta.

Además, debes emitir órdenes de compra – venta por los canales que hayas acordado con tu representante. En este link puedes ver todos los SAB autorizados. Por último, la BVL recomienda diversificar tus inversiones para disminuir tu exposición al riesgo.

LEE TAMBIÉN: Evolución de contribuyentes en el Perú

Factores de riesgo en la actualidad

Estos son los factores de riesgo que el BCRP identifica en su último reporte de estabilidad financiera:

  • Salida de capitales de las economías emergentes. Mientras la economía de Estados Unidos se estabilice, los países emergentes pasarán por salida de capitales a economías más grandes.
  • Reducción del tamaño del portafolio de AFP y Fondos Mutuos. Luego de los retiros de fondos de las AFP, se espera la liquidación de los activos menos líquidos de renta fija y acciones del mercado doméstico.
  • Deterioro de la confianza empresarial por incertidumbre interna. Este factor puede aplazar las decisiones de inversión por parte del sector corporativo.

Más en Diario El Gobierno:

#PlebiscitoEnChile 🇨🇱 | Verónika Mendoza ante la victoria del «Rechazo» en Chile: «El 78% de chilenas y chilenos ya votó a favor de una nueva constitución. Esta primera propuesta no logró el apoyo mayoritario, pero el debate sigue abierto».

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 5, 2022
Bolsa de valoresBVLfinanzas personalesinversiónLima
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Proyecto de ley de Carlos Anderson plantea que sentenciados por homicidio no puedan postular a la presidencia
siguiente post
«Resaca»: el nuevo hit de Marama

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.