Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: los precios siguen subiendo a pesar de la exoneración del IGV, ¿por qué?

por Gianela Sipión mayo 1, 2022
escrito por Gianela Sipión mayo 1, 2022
1,K

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) afirmó que la exoneración del IGV no se traducirá en una reducción de precios de alimentos de la canasta familiar.

El gremio aseguró que los insumos para elaborar estos productos son afectados por el alza en las cotizaciones internacionales. Este es el caso, por ejemplo, del trigo que se utiliza para la elaboración de panes y fideos; y del maíz y la soya, con los que se prepara el alimento balanceado para las aves.

Otro factor que atenta contra la reducción de los precios es la incertidumbre que existe para la utilización del crédito fiscal por el IGV que las empresas pagan en la compra de insumos, materia prima y servicios.

La inflación, ¿tiene mucho que ver?

La inflación mensual de marzo alcanzó un máximo en 26 años. Este aumento de precios generalizando es explicado por factores internos y externos.

Perú registró en marzo una inflación de 1,48%, reportó este viernes el Gobierno, la tasa mensual más alta en 26 años ante el repunte de precios de los combustibles y alimentos en medio de una crisis global por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Según datos históricos del BCR, la inflación mensual más alta hasta ahora se había registrado en febrero del 1996, cuando los precios al consumidor avanzaron un 1,53%.

Economía peruana en un "mejor momento": crecer cerca de 4% es posible |  Semana Económica

Por su lado, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó además que en los primeros tres meses del año el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, la referencia de la inflación en Perú, subió un 1,84%.

LEE TAMBIÉN: Sunedu multa con más de S/220,000 a dos universidades por no atender denuncias de hostigamiento sexual

Revisando factores internos y externos

Factores internoFactores externos
– La estacionalidad de algunos productos, y las condiciones meteorológicas adversas. alcohólicas, el alza se registra en productos como el azúcar rubia y blanca, el pan francés, la zanahoria, papa blanca, cebolla de cabeza, los huevos de gallina y en pescados como el perico, la liza y el jurel, influenciados por una mayor demanda en Semana Santa.
– Los conflictos sociales como el paro de transportistas y agricultores, movidas en el Congreso y desde luego, la propuesta de una Asamblea Constituyente.
– Como sabemos, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley de reforma constitucional para que se debata la creación de una Asamblea Constituyente, acción que inmediatamente tuvo una reacción en el mercado peruano.
La invasión de Rusia a Ucrania ha ocasionado la subida de precios de:
– El maíz y trigo, presentes en alimentos de consumo diarios como el pan y las pastas.
– Los fertilizantes, Perú importa el 90% de Rusia y son usados para las cosechas.
– El petróleo, principal insumo de la gasolina y el diésel.
– Los fletes marítimos, que encarecen el costo del intercambio comercial.

Ambos fenómenos, han complicado el proceso logístico y en consecuencia la oferta de alimentos en los mercados se ha visto reducida. Naturalmente, al haber una menor cantidad de productos, los precios aumentaron.

Si bien estos factores están teniendo un impacto importante en nuestra canasta básica, debemos recordar que son temporales.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Tras la mala racha del fútbol peruano en el extranjero, los otros deportes con representación nacional sacan cara por el Perú en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.

Por @diego9034 https://t.co/QsFCrxE6IT

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 1, 2022
Congreso de la RepúblicaCOVID-19EconomíaPedro CastilloPerúperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Carlo Ancelotti, un ganador inigualable
siguiente post
Champions League: los alicientes de la vuelta de las semifinales

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.