Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: la importancia y situación de las mypes en el Perú

por Sebastian Camogliano febrero 6, 2022
escrito por Sebastian Camogliano febrero 6, 2022
2,3K

A menudo escuchamos que el Perú es un país de emprendedores, lleno de «mypes»,sin embargo, ¿en realidad sabemos en que consiste una mype y su situación en nuestro país?

La micro y pequeña empresa

Se le denominan mypes a las micro y pequeñas empresas, las cuales se conforman de 1 a 10 empleados y de 1 a 50 empleados, respectivamente. Asimismo, cabe resaltar que las mypes no son lo mismo que las pymes, las cuales abarcan la mediana empresa.

Por otro lado, para que las mypes sean consideradas como tales en el Perú, no basta solamente con cumplir el número de empleados anteriormente señalado. Según la SUNAT, las microempresas deben presentar como ventas anuales hasta 150 UIT y las pequeñas hasta 1700 UIT.

Mypes con pérdidas por pandemia podrán acceder a fondo de hasta S/35,000 |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La situación de las mypes en el Perú es diferente que en otros países, por las características del propio país y su legislación. Mientras que en otros países las mypes no constituyen una parte significativa de la actividad económica, en el Perú representaron el 95% de las empresas nacionales en el 2019, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex).

LEE TAMBIÉN: Índice Big Mac: el gran problema de la devaluación en las economías latinoamericanas

Situación de las mypes al país

A pesar de la significativa presencia sobre otros tipos de empresas peruanas, estas no suelen tener las mejores condiciones laborales. Según Comex Perú, la mayoría de mypes poseen «baja competitividad y escasos beneficios laborales», debido a que la mayoría de las micro y pequeñas empresas son informales (84%).

ComexPerú - Sociedad de Comercio Exterior del Perú

LEE TAMBIÉN: Gasto estatal: ¿cuál es el costo de la contratación pública?

De igual manera, se estima que este tipo de empresas tienden a no llevar el registros de sus cuentas (74%); contratar ad honorem a familiares (66%); no afiliarse a algún sistema de pensiones (84%); y prescindir de los seguros de salud (97.4%), según la SUNAT.

Si bien las mypes representaron un 19.3% del PBI en ventas anuales durante el 2019, este tipo de empresas son muy susceptibles a los cambios de la economía y aun existe un gran margen de mejora en el Perú.

Más en Diario El Gobierno:

#Editorial | «La aniquilante pesadilla que supone cada elección de este gobierno solo reafirma que el vaso ya estaba derramado. Un vaso que Castillo nunca paró de llenar y seguirá llenando hasta que desista o sea vacado del cargo».https://t.co/EmZsEpP7H1

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 6, 2022
EmprendimientoInformalidadMypes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Cristian Benavente: conoce los equipos por los que pasó el jugador peruano
siguiente post
Renuncia Valer: ¿qué esperar del nuevo Gabinete?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.