Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: el alza de precios de alimentos, ¿por qué sucede y qué se puede hacer?

por Gianela Sipión julio 27, 2022
escrito por Gianela Sipión julio 27, 2022
877

El alza de precios afectó a todos los peruanos, y aunque muchos no lo perciben, la mayoría sí. Solo por tomar una muestra, en Lima Metropolitana, 8 de cada 10 ciudadanos creen gastar más ahora no solo en alimentos, también en servicios básicos como agua, luz, telefonía y gas. Todo fue revelado por un estudio de Global Research Marketing (GRM) y la Escuela de Ventas & Marketing CCL.

Si se comparan las percepciones actuales con las de años pasados observamos un incremento de 18 puntos porcentuales (PP); es decir, en julio del 2021 la percepción de 6 limeños de cada 10 (64 %) indicaron pagar más, pero el 2020, el rango era de 4 de 10 (39 %); esto demuestra un incremento sustancial en la percepción de los ciudadanos con respecto al gasto mensual en servicios y alimentos. La percepción se presenta en todos los segmentos socioeconómicos, según el estudio.

A qué se debe la subida de precios en alimentos y percepción del consumidor

Uno de los factores que mantiene altos los precios en el Perú son los costos internacionales de los combustibles, ya que lo que viene impulsando más la inflación en los últimos 12 meses es el alza en los precios de los combustibles y eso está golpeando durísimo al sector de transporte, no solo de pasajeros, sino también de carga.

Por supuesto, este incremento tiene sus orígenes en el conflicto entre Rusia y Ucrania, y los bloqueos que ha implicado esto para las exportaciones rusas. Actualmente, la inflación no está impactando solo en la categoría de combustibles y alimentos, sino también al resto de la canasta de consumo de la gente.

Es por ello que según datos de Apoyo Consultoría e Ipsos Perú, en julio, el 55% de consumidores limeños afirmó estar en crisis económica. Como ya hemos mencionado, los factores que explicarían esto serían el deterioro en la calidad del empleo, los niveles de inflación y la situación política.

LEE TAMBIÉN: FMI: Perspectivas sombrías de la economía mundial ¿inflación generalizada?

¿Menos gasto en alimentos?

«Esta percepción responde a la coyuntura económica y política que vive el país, al escenario de inflación, y de precios elevados. Incluso ni en plena pandemia (2020), cuando hubo desabastecimiento de alimentos, los limeños consideraban en un porcentaje tan elevado que el gasto era mayor», indicó la gerente general de GRM Giuliana Reyna a Gestión.

El estudio también revela que ahora el 7% de limeños cree que el gasto de consumo en el hogar es menor, cuando en julio del año pasado era el 14 % y el 2020 el 30 %.

El alza de precios ha llevado a ciudadanos a buscar ofertas, cambiar marcas por otras más baratas que también ofrezcan buena calidad; por ello, Giuliana Reyna invocó a las empresas a generar más promociones como descuentos del 10% o 20%, o la conocida 3 x 2.

LEE TAMBIÉN: La carretera Panamericana, un importante instrumento de conectividad para las economías americanas

La canasta básica, ¿cuesta más?

Según Phase Consultores, los S/1,667.2 que promedio el INEI como ingreso promedio mensual, alcanza para cubrir las necesidades básicas, pero no para incluir actividades de entretenimiento.

Hasta el 2021 una canasta alimentaria para una familia con cuatro miembros costaba S/ 804, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pero ¿cuánto costaría ahora?

Actualmente, Apoyo Consultoría valorizó la canasta básica familiar a S/ 890 para una familia de cuatro miembros, lo que representa un incremento de 90 % con respecto al año pasado. En el caso del consumo por persona, el costo de una canasta básica de alimentos al mes sería de S/ 222.5, unos S/22 más de lo que se estimaba el año pasado.

LEE TAMBIÉN: La demanda internacional de joyas de oro crecerá 4% este 2022

¿Se puede ahorrar en un contexto de inflación?

La respuesta es sí ya que, según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el ahorro “es la mejor forma de conquistar metas, prevenir necesidades y enfrentar emergencias”. A continuación, tenemos varios consejos para que puedas seguir en la siguiente gráfica:

Comparar preciosAdemás del precio de combustible, también se ha notado un alza significativa en los precios de la canasta básica tanto en mercados como en cadenas de supermercados. En ese sentido, lo más recomendable es revisar uno a uno los precios de cada producto que se vayan a adquirir y comparar entre marcas para saber qué producto es el que más conviene por su precio y calidad. Incluso sería bueno apostar por las marcas de los propios supermercados que, por lo general, son más económicas que las marcas importadas y son casi de la misma calidad.
Comprar alimentos a granelUna opción más barata y responsable con el medioambiente. La compra de productos frescos al peso no solo reduce la huella ecológica (menos envases y menor desperdicio de comida), sino que también es una alternativa más económica que puede dar un respiro a muchas familias.
Elaboración propia

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Luis Molina (@LuisMolinaArles) volvería a ser candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana, dos días después de que el JNE ratificara la improcedencia de su candidatura y luego del anuncio de que apelaría la decisión del órgano electoral.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 27, 2022
#alimentos#precios#subidaCongreso de la RepúblicaCOVID-19EconomíaPedro Castilloperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Bruno Pacheco: todo lo que ha confesado hasta el momento
siguiente post
Luis Molina vuelve a la carrera por la Alcaldía de Lima tras rectificación del JNE

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.