Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: consejos financieros para un 2022 lleno de éxito y sin fracasar en el intento

por Gianela Sipión febrero 12, 2022
escrito por Gianela Sipión febrero 12, 2022
844

Los primeros días del año son fechas ideales para organizar las finanzas personales. Algunas personas tuvieron complicaciones en su presupuesto durante el año pasado, debido al golpe de la pandemia de el covid-19. Sin embargo, este 2022 es una oportunidad para trazar nuevos objetivos y gestionar inteligentemente los ingresos.

Por ello, Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, sugiere algunas recomendaciones simples para empezar este 2022 cuidando nuestras finanzas personales, a fin de mejorar la economía familiar.

AFP: Los pros y los contras de jubilarse anticipadamente a los 50 años

Lleva un control de tus ingresos y gastos en el 2022

Se debe tener claro cuánto ganas, cómo gastas y en qué gastas para poder calcular el excedente o faltante, y a partir de allí saber cómo manejarlo.

En cuanto a los ingresos, siempre toma en cuenta el ingreso neto (después de los descuentos) y no el ingreso bruto.

Respecto de los gastos, se recomienda distinguir entre gastos domésticos (alquiler, luz, agua, teléfono, cable, internet, etc.), gastos de manutención del hogar (alimentación, aseo, salud, educación, etc.), gastos de transporte (pasajes, taxis, gasolina, etc.), “gustitos” diarios y “gustitos” semanales.

Reduce tus gastos no esenciales

Normalmente, se incurre en gastos que no son estrictamente necesarios, ya sea de forma diaria (como comprar golosinas, gaseosas o jugar la lotería) o de forma semanal (como ir al cine, cenar en un restaurante o salir a un centro comercial).

Incluso, hay gastos que podríamos evitar, como gastar en taxis por no levantarnos más temprano y tomar el transporte público.

Este tipo de gastos debemos procurar controlarlos o reducirlos para tener una mayor capacidad económica.

LEE TAMBIÉN: Fin del juego: Castillo de naipes | EDITORIAL

Planifica tus compras

La planificación es fundamental parta no gastar de más al momento de realizar cualquier compra. Por ejemplo, cuando vamos al mercado o supermercado, se recomienda elaborar una lista y respetarla para no adquirir algo que no necesitamos. Asimismo, muchas familias compran productos “en mancha” con el fin de ahorrar en conjunto por el precio “al por mayor”.

Otro ejemplo de una adecuada planificación es buscar previamente por internet el producto que voy a comprar y de esta forma encontrar el mejor valor.

Ahorra, aunque sea de a pocos este año 2022

Uno de los mejores hábitos financieros es ahorrar, lo cual debes verlo como “pagarnos a nosotros mismos”. El ahorro te permitirá alcanzar ciertas metas (como acumular para la cuota inicial de un departamento o un auto), así como afrontar algunos imprevistos (emergencias familiares, accidentes, etc.).

En este sentido, lo ideal es ahorrar al menos el 10% de nuestros ingresos y acumular en el tiempo unos tres sueldos mensuales como mínimo.

Método FIRE: ¿qué es la técnica de ahorro para retirarte má joven? | GQ

Utiliza la tarjeta de crédito de forma inteligente

La mejor manera de utilizar la tarjeta es bajo la modalidad de “crédito directo” o “pago total”; es decir, consume tus gastos del “día a día” con la tarjeta y la dejas en “cero” llegada la fecha de pago, ya que de este modo no pagas intereses.

Hacer un consumo con la tarjeta y pagarlo en cuotas o con los pagos mínimos suele ser muy caro, salvo que se trate de una promoción de “cuotas sin intereses”, donde sí nos conviene siempre que sea un monto grande.

Endéudate solo para compras importantes

Solo debes endeudarte cuando se trata de un consumo que tenga un valor importante como un electrodoméstico, un mueble grande o un viaje, cuya compra no podemos pagar en su totalidad a fin de mes.

En estos casos lo mejor suele ser un préstamo personal en vez de una tarjeta de crédito, ya que las tasas son más bajas en promedio.

Si vas a tomar un crédito, que sea en la moneda en la que recibe sus ingresos

Si, por ejemplo, ganas tu sueldo en soles y te endeudas en dólares, puedes correr el riesgo de que suba mucho el tipo de cambio y aumente innecesariamente la deuda. Por ejemplo, en lo que va de 2021, el dólar ha subido un 12% aproximadamente.

Recordemos que el dólar es una moneda que varía mucho y su valor depende tanto de eventos externos como internos que ocurran en el país.

LEE TAMBIÉN: Meta: ¿Facebook e Instagram abandonarán Europa?

En un financiamiento, pregunta siempre por la TCEA

Cuando tomes un crédito, normalmente solo preguntas por la tasa de interés, pero, además de esta, las entidades financieras cobran otros conceptos adicionales que son comisiones, seguros y otros gastos.

Si incluimos todos los cargos que nos cobran en un solo “paquete”, se obtiene justamente la TCEA (Tasa de Costo Efectiva Anual) que es la tasa real que debemos comparar.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Fuente: SBS

Cuida tu “deuda potencial”

No conviene tener muchas tarjetas de crédito o mucha línea de crédito en estos plásticos, ya que ello incrementa tu “deuda potencial”. Cuando solicites un crédito hipotecario o vehicular, no podrás acceder a estos productos a menos que canceles algunas tarjetas o reduzcas tus líneas.

Se recomienda tener máximo 2 tarjetas de crédito, y con líneas no mayores a 3 sueldos mensuales.

Mantén un buen historial crediticio para este 2022

Debes cuidar tu reputación crediticia, cumpliendo puntualmente con tus obligaciones y no exclusivamente cuando se trate de deudas con entidades financieras, sino también con otras instituciones como Sunat, el pago de luz, agua, teléfono, etc. Todo ello se reporta a las centrales de riesgo.

Si estás mal reportado, se limita tu posibilidad de obtener un nuevo financiamiento. Además, podrías perder oportunidades laborales.

Por último, también es recomendable planificar el presupuesto que se maneje en fechas importantes como cumpleaños o épocas festivas, pues lo primero que se piensa es en comprar los mejores regalos para amigos o familiares.

Por más que se tenga la mejor disposición, es mejor ser realistas y ajustarnos al presupuesto. Se puede acceder a los beneficios que brindan los centros comerciales o las tarjetas de crédito, incluso muchas tarjetas ofrecen pagos sin intereses o canje de regalo por puntos. Seguir estos consejos te permitirá mejorar tus finanzas e iniciar el año con un buen historial crediticio.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Las autoridades municipales de Guayas empezaron las labores de fumigación en las ciudades de Durán, Guayaquil y Samborondón para prevenir casos de verruga peruana. https://t.co/bkr3PQQNDp

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 11, 2022
#ahorro#FinanzasEconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Caso Petroperú: fiscalía allana Palacio de Gobierno
siguiente post
Chelsea es campeón en el Mundial de Clubes

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.