Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°Economía

Economía 360: conoce más acerca de la inflación

por Enzo Cisneros febrero 27, 2022
escrito por Enzo Cisneros febrero 27, 2022
664

En una economía de mercado, los precios de los bienes y servicios están sujetos a cambios. Es por esto que, algunos aumentan y otros disminuyen. Se puede tocar el tema de la inflación cuando se produce un aumento general de los precios, no solo de artículos individuales, que da como resultado que por cada sol puedan adquirirse hoy menos bienes y servicios que ayer. Es decir, la inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo.

Causas

  • Demanda: ocurre cuando la demanda aumenta y la oferta del sector productivo no es capaz de aumentar a la par.
  • Costes: ocurre cuando aumentan los costos de producción, ya sea por mano de obra, impuestos, aumento de materias primas, etc.
  • Autoconstrucción: ocurre cuando se especula que los productores aumentarán los precios.
  • Aumento de la base monetaria: al aumentar la cantidad de dinero circulante, provoca el aumenta la demanda de productos más rápido que el suministro de los bienes.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo afecta el aumento de precio de los combustibles en nuestro día a día?

Tipos de inflación

Podemos clasificarla en cinco tipos, según el aumento de precios:

  • Deflación: es la negativa, cuando los precios bajan.
  • Desinflación: es el descenso de la tasa de inflación, cuando los precios suben pero menos que como lo venían haciendo.
  • Reflación: intento de aumentar la inflación por presiones deflacionarias.
  • Estanflación: cuando existe inflación junto con decrecimiento del PIB o recesión.
  • Inflación subyacente: es la subida de precios que excluye productos energéticos y alimentos no elaborados

Consecuencias

  • El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas. Si hay inflación, los salarios suben al mismo ritmo, pero la deuda no.
  • La subida de los precios provoca que la gente consuma anticipadamente, con lo que el dinero circula y hay compraventa de bienes y servicios.
  • Pérdida de poder adquisitivo, cuando los precios suben más que los salarios.
  • Disminución del ahorro, ya que la inflación provoca que el dinero pierda valor. Con ello se incrementa el consumo y el gasto, en detrimento del ahorro.

Tasa de inflación de América Latina – 2021

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Durante los últimos días, el barril de petróleo alcanzó los US$100, por lo que otros combustibles aumentaron sus precios en el Perú. Entérate de más en la siguiente nota:

Por @Camogliano_W https://t.co/0pEIBYbv6h

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 25, 2022
#Economia360demandaInflación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
Karelim López reconoce haberse reunido y participado con el presidente Pedro Castillo
siguiente post
A cada lado del conflicto: estos son los aliados de Moscú y Kiev

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.