Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Digitalización: una transformación que reducirá el índice de corrupción

por Grecia Fajardo Espinoza agosto 30, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza agosto 30, 2022
806

La corrupción es una de las problemáticas que más acecha al país y es considerada el problema principal para más de la mitad de los peruanos. Día a día vemos en las noticias como los cargos públicos son empleados para obtener beneficios privados, lo cual genera desconfianza en las instituciones del Estado y limita el desarrollo del país. Dado este escenario, se debería realizar una transformación digital de las entidades públicas con la finalidad de mostrar transparencia.

Percepciones de corrupción

En el 2021, Perú se ubicaba en el puesto 105 en el ranking de percepciones de corrupción, retrocediendo 11 puestos. Este indicador mide el nivel de corrupción a través de sobornos, desviaciones de fondos públicos, entre otros.

La mejora en estos criterios traería importantes beneficios. Según el investigador de la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, Roberto Chang, si el Perú logra escalar en el ranking de este indicador, el ingreso per cápita se incrementaría alrededor del 27%.

LEE TAMBIÉN: Festival del pan peruano: desde el pan de quinua hasta el pan de cebolla

Consecuencias de la corrupción

Los costos de la corrupción impactan en los distintos sectores económicos. Principalmente en los negocios fomenta un escenario poco favorable debido a que las empresas perciben mayores costos ante pagos indebidos para el cumplimiento con los trámites supervisados por entidades públicas. Según el Banco Mundial, el 23% de las empresas realiza pagos de sobornos para obtener contratos gubernamentales.

«Por cada proyecto de saneamiento que no se concluye, la tasa de mortalidad de menores de 5 años aumenta en 6% por la mayor exposición a enfermedades y accidentes»

antonela Bancalari

Los sobornos para acelerar proyectos con el Estado genera retrasos en su desarrollo; por lo cual, es muy común ver en las calles obras paralizadas. Analizando más a fondo el comentario de Antonela Bancari, se evidencia que la corrupción trae consigo grandes pérdidas sociales en el corto y largo plazo.

Por otro lado, la corrupción puede generar aumentos en los precios de los servicios básicos de los hogares. Esto se debe a que Perú es el tercer país de América Latina con más usuarios de servicios públicos que pagan coimas. Los más afectados por la corrupción son los hogares de bajos recursos porque destinan gran porcentaje de sus ingresos a pagar coimas para acceder a servicios básicos que son casi inaccesibles para ellos.

Digitalización gubernamental

La evidencia empírica ha demostrado que los países con menor índice de corrupción poseen disponibilidad de datos de entidades públicas. Con ello, se puede supervisar constantemente a los funcionarios en procesos altamente comprometidos.

Debido a la pandemia, se ha generado un mayor acceso a los datos abiertos en el país; sin embargo, no es óptimo. La implementación de algoritmos y herramientas focalizadas podrían detectar rápidamente casos de corrupción y penalizar a los funcionarios en todos los niveles del Estado.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Universidad Peruana Cayetano Heredia continuará imponiendo el uso de mascarilla. Arguye que es una decisión que toman en el marco de su autonomía universitaria. pic.twitter.com/eWBhgLg3bC

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) August 30, 2022
Digitalización gubernamentalEconomíaPercepción de corrupción
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
Festival del pan peruano: desde el pan de quinua hasta el pan de cebolla
siguiente post
Se prevé grandes inversiones de sumistro de agua ante una futura crisis

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.