Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Digitalización económica: ahorro de tiempo y dinero

por Sebastian Camogliano noviembre 8, 2021
escrito por Sebastian Camogliano noviembre 8, 2021
973

El ámbito digital atraviesa actualmente cada uno de los aspectos de nuestra vida, tiene mucho que ver con la forma en la que nos relacionamos socialmente hasta la manera en la que concebimos la economía. En este último, hay una gran revolución que parece no detenerse, desde las aparentemente complejas criptomonedas hasta la simplificación de trámites cotidianos de nuestras vidas.

Como no podía ser de otra manera, el Perú no se ha quedado atrás y desde hace unos años comenzó este proceso. Por lo cual, desde el Estado, se han impulsado iniciativas de canales virtuales para la consulta de trámites cotidianos, brindando más de un beneficio al usuario.

Menos papeles, más dinero

Tanto para el usuario como para el remitente, la digitalización significa ahorro, ya que tanto la oficina donde se pide hacer los trámites como el usuario no tienen que utilizar recursos físicos. Es verdad, cada uno debe contar con un dispositivo con acceso a Internet, pero estos no se utilizan exclusivamente para hacer estas gestiones.

Por ejemplo, en una economía digitalizada se puede ahorrar en el pedido de documentos y transferencias de dinero. En el primer caso, el gobierno informó que se puede ahorrar hasta 107 soles pidiendo tu Certificado Único Laboral (CUL). El CUL es un documento que comprende la información principal solicitada por los empleadores, como son los antecedentes, validación de identidad, formación educativa, entre otros.

Cómo ahorrar dinero: la regla de 1% para gastar menos y ahorrar más cuando  ganas poco | GQ España

LEE TAMBIÉN: BCR: expectativas empresariales se mantienen prósperas en octubre

El ahorro se puede comprender en la medida en que el Estado no gasta dinero en impresiones y, sobre todo, personal de atención, ya que el proceso ha sido automatizado debido a la digitalización. Al respecto, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que

«Se estima que, en los últimos seis años, ambos sistemas [expedientes electrónicos y sistema de notificaciones] habrían generado un ahorro de más de S/ 300 millones, en diversos servicios (mensajería, papel, almacenaje) que ya no son necesarios».

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)

Respecto a las transacciones de dinero, se puede ahorrar gracias a que en la virtualidad no debemos utilizar agentes físicos, los cuales suelen tener comisiones.

Ahorro de tiempo gracias a la digitalización

Así como ahorramos dinero, ahorramos mucho tiempo con procesos digitalizados. Siguiendo con las transacciones, apps como Yape, Tunki o Plin simplificaron los depósitos de tarjeta a tarjeta, ya que no debemos insertar un largo número de cuenta, ahora basta con el número de celular.

De igual manera, sucede con trámites de la Sunat respecto al ahorro de tiempo. La superintendencia informó que actualmente el 94% de sus notificaciones se dan de manera virtual, a través de e-mail o SMS. Adicionalmente, indicó que las quejas se han visto reducidas en un 92% gracias a la digitalización de actos administrativos.

En otras palabras, según la estadística, la digitalización de los procesos relacionados a la economía nos ahorra dinero, tiempo y disgustos, aunque el sistema no sea perfecto.

? Sunat: comunicación electrónica mejora la interacción con un millón de contribuyentes y usuarios de comercio exterior

• 94 % de actos administrativos notificados se hace virtualmente.
• Permite a contribuyentes y usuarios de #comercioexterior tomar decisiones más oportunas. pic.twitter.com/6TlovAOkoe

— SUNAT (@SUNATOficial) October 21, 2021

Más en Diario El Gobierno

#Economía360 | ¿Tienes curiosidad sobre el mundo de las criptomonedas? Acá te dejamos 4 tips para invertir y no perder en el intento. Entérate más en la siguiente nota:

Por @oscarpenadiaz https://t.co/bYiLS5oNnc

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 7, 2021

AhorroDigitalEconomíaPerúVirtual
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Hugo del Castillo, el taekwondista que escaló al podio mundial en el Open Challenge 2021
siguiente post
Castillo hace caso omiso a denuncias y realiza cambios en el Ejército

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.