Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

La oferta de profesionales con habilidades digitales en el Perú es escasa, según estudio

por Edgar Velito julio 13, 2022
escrito por Edgar Velito julio 13, 2022
1,K

De acuerdo al estudio “Panorama del Talento Digital Perú 2022”, realizado por el movimiento empresarial Es Hoy y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 79% de las mejores empresas del país tiene dificultad para cubrir vacantes digitales en los últimos 12 meses. Cabe precisar, que las posiciones más difíciles de conseguir son las de desarrollo de software, análisis de big data y diseño.

Las empresas necesitan profesionales con habilidades digitales

La transformación digital en las empresas no puede completarse si carecen de mano de obra con dichas habilidades. David Rosas, especialista principal en la División de Mercados Laborales del BID, comentó que tal situación pone en riesgo la competitividad de las empresas, ya que no pueden aprovechar el proceso de transformación.

Además, añadió, en declaraciones al diario Gestión, que las nuevas tecnologías están generando cambios en el mercado de trabajo y que muchos empleos se verán destruidos para dar paso a nuevos empleos. Sin embargo, teme que, si la mano de obra no está dotada de habilidades digitales, no se aprovecharán las oportunidades que otorga la era digital.

Por otro lado, el estudio hecho por Es Hoy y el BID, concluyeron que los rubros con mayor contratación en áreas de tecnologías de la información (TI) de las 60 mejores empresas que fueron encuestadas son: Desarrollo de software (31.1%), Diseño (30, 1%) , Calidad (11.7%), Big data (8.7%) y entre otros. 

Fuente: Diario Gestión

LEE TAMBIÉN: El dólar alcanza al euro, después de 20 años, tras caída de la moneda europea

Brecha digital dentro de las empresas

La solución a la brecha digital debe venir del Estado y sector privado. Verónica Sifuentes, Gerente General de Es Hoy, igual que David, cree que la era digital traerá oportunidades para las empresas y personas, pero en su opinión reconoce que es fundamental que el Estado y el sector privado se encarguen de cerrar las brechas que existen en las empresas. 

En ese sentido, destacó los casos de éxito en Chile, Argentina, Colombia y Costa Rica, en América Latina, que están atrayendo a empresas extranjeras de tecnología a partir de la generación de la mano de obra en habilidades digitales con apoyo del Estado.

Las dificultades para llenar las vacantes digitales son marcadamente mayores actualmente, lo que refleja el aumento en el desfase entre la demanda y oferta de habilidades digitales en el país.

Verónica Sifuentes – Gerente General de Es Hoy

Brechas internas.  Dentro de las empresas top, los problemas de talento digital son menores, pero igual preocupan. En promedio, 35% de los trabajadores de las compañías encuestadas no cuentan con las habilidades digitales requeridas para realizar sus funciones. 

Si entramos en detalles, existe una mayor brecha entre los trabajadores que operan como obreros, artesanos y electricistas (76%); industriales y conductores (50%); y en ocupaciones elementales (46%). En cambio, aunque parece lógico, la brecha es menor entre los profesionales científicos (15,6%) y directores y gerentes (24%).

Fuente: Diario Gestión

Las soluciones: entre capacitar al personal y ampliar las vacantes 

¿Desconfianza en el capital humano? Rosas indicó que las empresas emplean varias estrategias para mitigar la carencia de personal cualificado en competencias  digitales. Entre ellas, ampliar procesos de selección con un consecuente aumento de costos, o la capacitación a su personal. 

El 75% de empresas capacita a sus trabajadores en habilidades digitales o usan medios como LinkedIn o headhunters, usan poco el servicio público de empleo.

David Rosas – especialista en la División de Mercados Laborales del BID

Por su parte, Sifuentes agregó que las empresas a veces se ven obligadas, si no hay personal digital a nivel local, a buscar trabajadores en el exterior, restando empleos en el mercado local .

Idioma inglés como factor clave a considerar. En los procesos de selección de empleados para posiciones relacionadas a Tecnologías de la Información (TI), casi el 60% de empresas encuestadas requiere candidatos con un conocimiento intermedio de inglés, por encima del promedio de otros rubros. 

Sifuentes mencionó que, aparte de tener formación de habilidades digitales, el inglés es elemento clave y que el Estado debe responder a esa necesidad desde la escuela. Además, añadió que en una economía globalizada y digitalizada permite acceder a oportunidades de empleo fuera del país, lo cual demanda el conocimiento de idiomas.   

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Fiscalía investigará a #PedroCastillo por el caso «Ascenso en las Fuerzas Armadas». El jefe de Gobierno será interrogado el próximo 4 de agosto.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 13, 2022
Es HoyTalento Digital 2022transformación digital
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Oscar Maúrtua: nombrado representante del Perú en la OMT
siguiente post
JNE excluye candidatura del Partido Morado a la alcaldía de Lima

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.