Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Década alcista: ¿Cuál ha sido el desempeño del PBI?

por Grecia Fajardo Espinoza junio 1, 2022
escrito por Grecia Fajardo Espinoza junio 1, 2022
1,K

El Instituto de Estadística e Informática (INEI) detalló que el PBI de la economía peruana creció a una tasa promedio de 3.7% en el periodo de 1950 al 2021. En el informe “Panorama de la Economía Peruana 1950-2019” se da mayor detalle del crecimiento anual según actividades económicas y tipo de gasto.

Panorama económico en el 2021

En el 2021, el crecimiento peruano del PBI fue de 13,3%. Un resultado favorable con respecto al año anterior que la tasa de crecimiento fue de -11%; sin embargo, el PBI per cápita aún se mantiene por debajo de las cifras pre pandemia con 16 mil 701 soles. En un contexto de recuperación económica post-pandemia, un factor relevante ha sido la flexibilización de las restricciones que han permitido la recuperación de las actividades económicas. Cabe resaltar que la economía mundial ha crecido en un 6,1% debido efectos del COVID-19 y pertubaciones inflacionarias.

LEE TAMBIÉN: Castaña amazónica en Perú: oportunidad sostenible de exportación a considerar

PBI por tipo de gasto

La tasa de crecimiento anual según componentes del gasto en el 2021 fue: consumo final privado 11,7%, consumo del gobierno 6%, formación bruta de capital 34,1%, exportaciones 17,1% e importaciones 25,1%.

PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN TIPO DE GASTO 2021

Fuente: INEI

PBI por actividad económica

La tasa de crecimiento anual según actividad económica en el 2021 fue: 3,8% en agricultura, ganadería, caza y silvicultura; 2,8% en pesca y acuicultura; 7,4% en extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos; 17,7% en manufactura; 8,5% en electricidad, gas y agua; 35,5% en construcción; 3,7% en comercio, mantenimiento y reparación de automotores y 20,6% en otras actividades.

PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA 2021

Fuente: INEI

LEE TAMBIÉN: ¿La viruela del mono es un peligro latente a la economía?

Economía peruana en 1950-2021

El PBI de 1950 al 2021 ha crecido a una tasa promedio de 3,7%; en este periodo se han presentado etapas de expansión y recesión. Se ha registrado que las recesiones en la economía peruana coinciden con crisis internacionales como la crisis financiera del 2009; en el cual la actividad económica se ha contrajo por factores externos. Asimismo, cabe mencionar que algunos eventos han sido suavizados por la aplicación adecuada de políticas macroeconómicas o agudizados por eventos internos como el fenómeno del niño.

Han habido decenios en el cual la economía ha crecido a un buen ritmo como en el 2000 al 2010 con un crecimiento promedio de 5,6%; sin embargo, también han habido años menos dinámicos como en 1980 al 1990 con una tasa negativa del -1%. En el año 2020, vivimos una recesión mundial a causa del COVID-19 que alteró el comportamiento de la actividad económica. En ese año, el PBI obtuvo cifras negativas de -11%; se considera una de las peores contracciones después de la recesión de 1989 donde la economía se contrajo en -12,3%.

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y TASA PROMEDIO ANUAL DE CRECIMIENTO 1950-2021

Fuente: INEI

Un hecho relevante durante este periodo, es que en 1975 el PBI per cápita a precios constantes de 2007 supera los cuatros dígitos con un cifra de 10 mil 114 soles; sin embargo, en años posteriores decrece hasta su recuperación en el 2006 con 10 mil 546 soles superando el nivel alcanzado en 1975. A partir de este hecho, la economía evoluciona progresivamente hasta alcanzar el PBI per cápita más alto en el 2019 con 17 mil 12 soles. Asimismo, se resalta que en el año 2021 el PBI por habitante fue 16 mil 701 soles que no supera la cifra del 2019 e inclusive por debajo del 2018.

PRODUCTO BRUTO INTERNO PER CÁPITA 1950-2021

Fuente: INEI

LEE TAMBIÉN: Los factores principales que explican la inflación en el mundo, según el FMI

PBI por tipo de gasto

La tasa de crecimiento promedio anual según componentes del gasto fue: consumo final privado 3,5%, consumo del gobierno 4,5%, formación bruta de capital 4,7%, exportaciones 4,5% e importaciones 5,3%.

PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN TIPO DE GASTO 1950-2021

Fuente: INEI

LEE TAMBIÉN: Comercio ilegal de datos personales: Un peligro latente para el sector financiero

PBI por actividad económica

La tasa de crecimiento anual según actividad económica fue: de 2,8% en agricultura, ganadería, caza y silvicultura; 5,6% en pesca y acuicultura; 3,8% en petróleo, gas, minerales y servicios conexos; 3,6% en manufactura, 6,5% en electricidad, gas y agua, 4,6% en construcción y 3,7% en comercio, mantenimiento y reparación de automotores.

PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA 1950-2021

Fuente: INEI

Más en Diario El Gobierno:

#Política | La frase «quieren cambiar la Constitución, pero no la han leído» parece estar más vigente que nunca: quienes han leído toda la Constitución y respaldan la redacción de una nueva son menos del 1 %. https://t.co/sB3R7wGhaF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 1, 2022
crecimiento económicoEconomíaINEIPBIPBI per cápita
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Fajardo Espinoza

post anterior
Argentina se consagra: ¡campeones de la Finalissima!
siguiente post
Nos volvemos a encontrar: Perú ante Nueva Zelanda en Barcelona

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.