Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Debate en el Perú: ¿cuánto costaría establecer una Asamblea Constituyente?

por Cristhian Zamudio febrero 3, 2023
escrito por Cristhian Zamudio febrero 3, 2023
Asamblea Constituyente: le costaría al Perú 450 millones de soles según especialistas
498

La presunción de Gobierno del expresidente Pedro Castillo traería consigo pérdidas de al menos S/ 450 millones, que afectarían económicamente al país, sumando la inestabilidad política y el riesgo de un nuevo proyecto como la asamblea constituyente, advierten los expertos.

LEE TAMBIÉN: Manifestaciones en Perú: se estima que más 2 millones de empleos se perderían

¿Cuánto costaría instalar una asamblea constituyente?

Una fuerte suma de dinero le costaría al Perú implementar una asamblea constituyente, que por su carácter popular y falta de detalle abre un sin fin de caminos de dudas, como el costo que dicho proyecto demandaría. No obstante, expertos en la materia advierten que es poco probable que por la vía regular se concrete el plan de reforma que presentó el expresidente Pedro Castillo.

Asimismo, los expertos recalcan que antes de presentar proyectos así, primero se debería analizar cuánto podría costar una pretensión de este tipo, ya que planes de está índole tendrían un costo de S/450 millones y no es primacía para más del 90 % de la población, dado que la iniciativa señala que la asamblea será una especie de réplica del Parlamento.

«Esta asamblea constituyente va a replicar toda la función legislativa y parte de la función de representación. Mínimamente esta asamblea podría costar ­poco más de la mitad de lo que cuesta el Congreso hoy. El Congreso cuesta S/ 880 millones; la asamblea ­constituyente puede costar S/ 450 millones», explicó Martín Cabrera, experto en temas parlamentarios.

Por otro lado, para aprobar o no una reforma constituyente, el camino a tomar en cuenta es que estaría constituida por 130 asambleístas, que tendrían igualdad de privilegios que los congresistas. En cuanto a sus funciones, estarían por 9 meses, además de los 3 meses aplazables; en otras palabras, cerca de un año. Por su parte, el actual Legislativo permanecería realizando sus funciones, generando un desconcierto porque en el papel sería como tener un Congreso

Por otro lado, para aprobar o no una reforma constituyente, el camino a tomar en cuenta es que estaría constituida por 130 asambleístas, que tendrían igualdad de privilegios que los congresistas. En cuanto a sus funciones, estarían por 9 meses, además de los 3 meses aplazables; en otras palabras, cerca de un año. Por su parte, el actual Legislativo permanecería realizando sus funciones, generando un desconcierto porque en el papel sería como tener un «Congreso espejo».

LEE TAMBIÉN: Nuevo retiro AFP 2023: grupo de afiliados podrán retirar fondo en el mes de abril

Sigamos la línea de la Constituyente

Precisamente, como se dijo en líneas arribas, los beneficios y sueldo de los asambleístas son bastante semejantes a los de un congresista, que por mes percibe un monto de S/ 26 000. Por lo tanto, estamos hablando de bonos de desempeño, gratificaciones al año, sueldo, pago por funciones y compensación por tiempo de servicios (CTS).

Retomando la raíz, ¿cuánto podría costar una Asamblea Constituyente? Martín Cabrera, especialista en el tema, asegura que para tener una respuesta de cuánto podría costar una asamblea constituyente, primero debemos de tomar como ejemplo el presupuesto actual del Parlamento y su división funcional. 

CONCEPTOMONTO S/.
Sueldo15.600
Pago por función congresal7.617
Asignación por semana de representación2.800
TOTAL POR MES26.017,2
TOTAL POR AÑO312.206
TOTAL POR 130 CONGRESISTAS ANUALMENTE40.586.832
Fuente: Transparencia Económica del MEF.

«Esta asamblea constituyente va a replicar toda la función legislativa y parte de la función de representación. Mínimamente podría costar poco más de la mitad de lo que cuesta el Congreso hoy. El Congreso cuesta S/ 880 millones, la asamblea constituyente puede costar S/ 450 millones», añadió.

Esto lo validó el ex oficial Mayor del Congreso, José Cevasco. Según Cevasco, el valor de la asamblea llegaría a ser superior a los S/ 600 millones. Cabe recordar que el presupuesto público del Congreso del año pasado fue de más de S/ 879 millones, y solo el sector de personal y obligaciones sociales demanda más de S/ 626 millones (71 % del total).

Por último, y reforzando lo dicho por el exoficial Fernando Tuesta, ex presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, si se realiza un paralelismo con el Parlamento actual, el cálculo de la propuesta estaría oscilando entre 600 y 800 millones de soles.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Cientos de manifestantes invadieron ambas vías de la carretera Panamericana impidiendo el libre tránsito y generando tráfico. pic.twitter.com/x3XADQuXwp

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) February 3, 2023
Asamblea ConstituyenteCongreso de la RepúblicaCTSEconomíaLucha en e paisPedro CastilloProyecto LegislativoPugna
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Cristhian Zamudio

Redactor de Economía

post anterior
Copa Davis: Perú se adelanta en la llave frente a Irlanda
siguiente post
Copa Davis: Perú se mantiene en el grupo mundial

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.