Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Cuestionamientos de Julio Velarde: «Las criptomonedas son lo menos amigable para el medio ambiente»

por Mónica Cruz Rojas febrero 22, 2022
escrito por Mónica Cruz Rojas febrero 22, 2022
914

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde fue entrevistado para la plataforma INFOX, plataforma educativa de Economía y Finanzas. En dicha entrevista Velarde, considerado como uno de los mejores banqueros centrales del mundo, da su opinión sobre los nuevos elementos en la economía.

Este ha hablado sobre las criptomonedas, los NFT y la moneda digital peruana que se está planeando a futuro.

¿Criptomonedas son una amenaza para el medio ambiente?

Durante la conversación con el titular del BCR, señaló que las criptomonedas son un peligro para el medio ambiente. Esto se debe a su proceso de emisión, que se llama minería de criptomonedas. Al ser una unidad monetaria digital requiere una enorme cantidad de energía para generar más de ellas. Por ese motivo es perjudicial para el medio ambiente.

“El problema de la criptomoneda ahora es el cambio climático. Es lo menos amigable para el medio ambiente. Seguir minando bitcoins consume la energía de un país mediano. Son cantidades impresionantes”.

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú

LEE TAMBIÉN: Criptomonedas: Lanzan el primer banco virtual de monedas digitales en el Perú

Podrían las criptomonedas reemplazar al dólar como moneda de reserva?

Las criptomonedas “no tienen ningún valor intrínseco”, según Velarde

Velarde indicó que la postura del BCR es no considerar a las criptomonedas de pago, sino como un activo financiero. Asimismo, afirmó que son “activos financieros altamente volátiles”. Según el funcionario, una de las razones de esta volatilidad es la carencia de valor intrínseco de estos activos. Por lo que en algún momento “la gente puede perder interés en tenerlo y luego el precio puede bajar a cualquier cosa”.

“No lo consideramos un medio de pago, sino un activo financiero altamente volátil y si la gente lo compra es por su riesgo”.

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú
Combrar Bitcoin y criptomonedas, el timo de la estampita del siglo XXI | El  Correo

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Indecopi ordenó el retiro de las fórmulas de Similac, Alimentum y EleCare?

¿Una moneda digital en el Perú?

Velarde anunció el año pasado en noviembre, que el banco estaba trabajando en una moneda digital peruana enfocada en pagos. Pero eso no es todo, ya que en diciembre se introdujo una ley para regular las transacciones de criptomonedas y las acciones de los VASP (proveedores de servicios de activos virtuales) en la remuneración peruana.


En la entrevista se dió un informe sobre los avances que ha logrado la institución referente al diseño de su propia moneda digital. Aproximadamente en un mes y medio se presentará un documento trabajado por el banco. Todo ello después de reunirse con el Banco Central de India y el Fondo Monetario Internacional en los próximos días.

“Creo que el camino que debemos tomar es aquel en el que acompañamos el crecimiento dando pautas y marcando ciertos parámetros en la normativa. No sabemos cómo terminará siendo la nueva geografía de pagos en Perú”.

Julio Velarde,sobre el desarrollo de la CBDC (Moneda Digital de Banco Central) de Perú

Más en el Diario el Gobierno:

#Economía | Las conocidas fórmulas Similac ya no podrán ser encontradas en el mercado peruano, debido al retiro voluntario de las mismas por la presencia de bacterias en sus productos.

Por @Camogliano_W https://t.co/wmG2e4vQd1

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 22, 2022
BCRcriptomonedasEconomíaJulio Velarde
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mónica Cruz Rojas

Redactora Web de Política

post anterior
Los Tiranos del Centro: otro caso de corrupción que involucra a Perú Libre
siguiente post
Betssy Chávez presentó denuncia constitucional contra Patricia Chirinos

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.