Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Cuánto es la ganancia que obtuvieron los laboratorios que fabricaron las vacunas contra el COVID-19?

por Salvador Sampen julio 1, 2021
escrito por Salvador Sampen julio 1, 2021
775

Usualmente la elaboración de una vacuna no dura menos de 18 meses. En abril de 2020, el doctor Anthony Fauci afirmó que no se obtendrían resultados de una fórmula de inmunización contra el covid-19 en un periodo menor a ese estándar. Sin embargo, en tiempos de guerra, para bien o para mal, siempre hay sorpresas y en este caso, fue favorable para nosotros.

Actualmente, hay países que vacunan aproximadamente a dos millones de personas por día; mientras que, en Sudamérica, el ritmo de vacunación tiene como beneficiarios a las personas mayores de cuarenta años. Sin embargo, esta demostración del avance de la ciencia tiene otros beneficios además del valor de la vida humana, uno de ellos es el rédito económico. ¿Cuánto dinero están ganando los laboratorios que fabrican las vacunas?

El gran ganador es Moderna. La farmaceútica estadounidense nueva, que hasta 2019 no tenía productos aprobados para la venta, según un informe de CNN publicado en marzo, el pronóstico de ingresos para el 2021 es de 16 000 millones de dólares. Las vacunas son el gran porcentaje de sus ganancias. Asimismo, sus acciones subieron un 187% en los últimos 12 meses.

Comparando estas cifras con el 2019, año en el que comenzaron a operar en el mercado, los resultados son superlativos. En aquella época solo obtuvieron 60 millones de dólares en ingresos. Esta cifra es el producto del cálculo de ventas sin contar el dinero reportado por subvenciones, que consta de 200 millones de dólares.

Otra de las grandes ganadoras es la trasnacional estadounidense Pfizer que cobra menos de 20 dólares por dosis y en marzo calculó que obtendría 15 000 millones de dólares para fines de 2021, con un margen de ganancias de casi el 30%. Sin embargo, en el mes de mayo, tras un nuevo cálculo, anunciaron que sus ganancias estaban por encima de sus provisiones y esperaban una facturación anual de entre 70 5000 millones y 72 500 millones de dólares. Sin dudas, una cifra mucho mayor a los 60 000 millones iniciales que pronosticaron.

El gran «perdedor»

Sin duda alguna, el gran beneficio de la vacuna es el valor de la vida humana. Pero si nos situamos bajo la perspectiva de una visión materialista, el gran perdedor de los grandes laboratorios sería AstraZeneca. La vacuna desarrollada por la compañía del mismo nombre y Oxford había sido aprobada por la mayoría de países de Europa; sin embargo, después de reportarse problemas fue suspendida.

El hecho de que países como Dinamarca, Islandia, Noruega. Alemania, Francia e Italia decidieron públicamente anunciar que sus gobiernos no seguirían vacunando a su ciudadanía con las dosis de este laboratorio no solo generó perjuicios económicos en sus ventas sino también pérdidas en valor de marca; algo que si bien en este contexto sanitario podría parecer lo de menos, a la larga resulta ser un golpe difícil de sobrellevar.

AstraZenecaCOVID-19ModernaPFIZERVacinesvacunas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Salvador Sampen

Redactor | Economía

post anterior
JNE rechaza alegaciones de Fuerza Popular: ¿cuáles fueron sus argumentos?
siguiente post
Mincetur desarrolla estrategias para la reactivación del turismo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.