Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Cuál es la situación de los agroindustriales en el norte del Perú?

por Ernesto Astonitas febrero 20, 2021
escrito por Ernesto Astonitas febrero 20, 2021
Situación complicada viven los trabajadores agrícolas tras la nueva ley agraria aprobada en diciembre del año pasado (Foto: Andina)
912

Situación complicada viven los trabajadores agrícolas tras la nueva ley agraria aprobada en diciembre del año pasado. Las condiciones de su reglamentación siguen en espera, lo que podría ocasionar la salida de inversionistas extranjeros que buscan inyectar capital en el sector agrario.

La incertidumbre frente a las consecuencias de la ley, han conllevado la búsqueda de nuevas alternativas para los inversionistas. Según el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura (CAMCO), Javier Bereche, buscarían reorientar su capital en Colombia y Ecuador. Sin embargo, seguirán haciendo cálculos para honrar los nuevos compromisos.

LEA TAMBIÉN: Eduardo Zegarra: «Perú es uno de los países más atrasados en legislación laboral agrícola»

¿Cómo ocurrió este panorama? tras la crisis, el costo laboral aumentó ante los nuevos regímenes en la ley agraria. Como consecuencia, Bereche aseguró que las pequeñas empresas llegarían a alquilar o vender su tierras, puesto que la descapitalización los deja a la deriva. Ahora invertir por hectárea cuesta alrededor de US$ 30,000.

Las protestas que iniciaron en Ica a finales del 2020, conllevaron a la derogación de la Ley Chlimper. Sin embargo, la nueva ley agraria, hasta ahora, no completó la necesidades tanto de empresarios como trabajadores (Foto: La República)

Imagen dañada

Bereche confirmó que la imagen del sector se ha visto terriblemente afectada tras los sucesos ocurridos en el 2020. Como resultado, muchos clientes globales decidieron dar un paso al costado. Asimismo, mencionó que en Piura existía un consenso entre empresa y trabajador para una mejor productividad. La ley agraria, destruyó esa confianza al traer un aumento salarial general .

LEA TAMBIÉN: Los superfoods peruanos que impulsarán las exportaciones para el 2021

«Cada país tiene su ley de promoción de la agroexportación y se esfuerzan por atraer inversiones», sostuvo en Diario Gestión. A pesar de haber obtenido mayor producción en alimentos orgánicos e interés en países como Estados Unidos, no lograrán capitalizar estos ingresos.

EconomíaLey Agraria
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
¿Cuál es el servicio de apoyo que brinda el Minedu a los estudiantes con discapacidad?
siguiente post
JEE inicia proceso sancionador contra López Aliaga por ofrecer donar su sueldo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.