Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Crisis de Evergrande: Impacto en la economía peruana

por Virna Lorenzzi octubre 5, 2021
escrito por Virna Lorenzzi octubre 5, 2021
856

El lunes 04 de octubre, Evergrande, anunció la suspensión de la negociación de sus títulos cotizados en la Bolsa de Hong Kong, sin ofrecer detalles al respecto. Se especula que esto es debido a un anuncio relacionado con una crucial adquisición de una empresa que cotiza en dicha bolsa y una posible oferta vinculante.

¿Qué es Evergrande?

Evergrande, fundada en 1996, es el segundo desarrollador inmobiliario más grande de China. Es parte de Global 500, un grupo donde convergen las empresas más grandes del mundo. La compañía tiene casi 1,300 proyectos en 280 ciudades y ha vendido casas a 12 millones de propietarios. Además, está diversificado en distintos tipos de negocios, operando en el sector alimenticio, entretenimiento y automotriz. Actualmente, se encuentra trabajando en la construcción del estadio de fútbol más grande del planeta.

Evergrande, al igual que las inmobiliarias peruanas, vende las propiedades en planos, las cuales son financiadas por préstamos de bancos. Para financiar estos proyectos la empresa emitía bonos, lo cual le permitió crecer mucho. Esta dinámica era sostenible hasta antes de la pandemia, cuando el precio de los inmuebles en China mantenía una pendiente de crecimiento durante más de dos décadas. La situación cambió tras la llegada del COVID-19 cuando los precios se estancaron.

El Gobierno chino entonces pidió a las empresas chinas la reestructuración de sus deudas, por lo que estas empezaron a vender sus activos para así tener liquidez y poder hacer frente a sus obligaciones financieras ante la súbita caída en la venta de los inmuebles. Esta dinámica indujo a una situación que colocó a la empresa en una situación de insolvencia.

¿Qué está pasando?

La deuda de Evergrande asciende los 300,000 millones de dólares, afecta a más de 250 bancos y otras entidades no bancarias y está al borde del impago. Ante el temor del mercado las acciones del gigante de la construcción cayeron cerca de 80% desde inicios del año. Para tener una idea de la magnitud de esta empresa «too big to fail», consideremos que solamente los pasivos de la compañía son equivalentes al 2% del PBI chino.

¿Intervendrá el Gobierno chino?

Se espera la intervención estatal para evitar el “Efecto Dominó” que obligaría a acreedores a asumir los costos y llevaría a la ruina a miles de empresas chinas.  Si el Gobierno chino interviene, el impacto sería bajo. Sin embargo, las autoridades chinas pidieron a los gobiernos locales prepararse por un posible colapso de Evergrande, según informes de la prensa estatal.

Los analistas de S&P Global Ratings señalaron en un informe que no esperan la intervención directa del Gobierno chino. Esto aumenta las posibilidades de impago de la deuda. El impacto de Evergrande en el mercado laboral chino es significativo, pues genera trabajo de manera directa a más de 220,000 e indirecta a más de 3,800,000 empleados al año.

CONOCE MÁS AQUÍ: Pandora Papers: Conoce más de los presidentes y exmandatarios latinoamericanos involucrados

¿Cómo impacta al Perú?

La crisis que viene atravesando la inmobiliaria China, Evergrande y su impacto en el sector de construcción causaran repercusiones en el crecimiento chino en el mediano plazo.

El sector inmobiliario chino requiere importaciones de cobre y hierro. Ambos productos se exportan principalmente de Chile, Perú y Brasil. El cobre peruano cubre el 27% de las importaciones chinas, posicionando al Perú como el segundo mayor proveedor de cobre del gigante asiático. Una crisis en el sector inmobiliario podría ocasionar una caída en el volumen importado y los precios de las exportaciones peruanas de cobre, disminuirían el dinamismo del sector exportador.

Además, es importante recordar que el Ministro de Economía del Perú, Pedro Francke, está apuntando a colocar un impuesto a las sobre ganancias mineras para poder mejorar la recaudación. La proyección del ministro no contempla una bajada en el precio del cobre.

SIGUE LEYENDO: Oposición boliviana: Protestas contra Luis Arce

Por el mismo camino

Otras dos importantes empresas del sector inmobiliario chino, Sinic Holdings y Fantasía Holdings declararon el impago de sus deudas. La primera anunció, el 30 de septiembre, que había el impago de una deuda que ascendía a 5,11 millones de dólares en intereses y la segunda anunció que no podrá realizar un pago de 205,65 millones de dólares correspondientes a un bono con vencimiento al 4 de octubre.

Más en Diario El Gobierno

#Política | El ministro de Justicia, Aníbal Torres, declaró que el Poder Ejecutivo no presentará una cuestión de confianza en defensa de Maraví. Torres afirmó que el Gobierno no tiene la intención de "perjudicar al Congreso" ni tampoco de "establecer un camino para cerrarlo". pic.twitter.com/h8N1Taycir

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 5, 2021
ChinaEconomíaEvergrandeGlobal 500
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Caso «Ángeles negros»: Dictaminan prisión preventiva a los involucrados
siguiente post
La crisis mundial de los contenedores

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.