Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

COVID-19: Gobierno elimina las restricciones que impiden el aforo al 100% en negocios

por Edgar Velito marzo 1, 2022
escrito por Edgar Velito marzo 1, 2022
892

Hace unos días, el Gobierno peruano aprobó la eliminación de las restricciones para todos los negocios. Eso significó la habilitación del aforo al 100% de restaurantes, por ejemplo. Esta norma fue admitida a través del Decreto Supremo 016-2022 que amplía el estado de emergencia por 32 días y que rige desde mañana 28 de febrero. Cabe recordar que esta nueva medida gira en torno al marco de el covid-19.

Una medida aprobada con insistencia

Anteriormente el ministro de Salud, Hernán Condori, había solicitado al Consejo de Ministro evaluar su propuesta de ampliar el aforo al 100% en negocios; el mismo día que se aprobó el Decreto Supremo 016-2022 que fue el viernes 25 de febrero.

Asimismo, el pedido del levantamiento de las restricciones fue una constante de los gremios empresariales, la cual fue respondida a su favor por parte del ministerio de Salud (Minsa) y el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Los negocios vuelven a sonreír

Las actividades económicas que ya no necesitan de aforos son las siguientes:

Servicios-Restaurantes y afines cuyas áreas de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas.
-Restaurantes y afines cuyas áreas de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas.
-Bancos y otras entidades financieras.
-Peluquería y barbería.
Comercio-Tiendas de en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento.
-Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados peruanos, bodegas y farmacias.
Juegos-Casinos y tragamonedas.
Arte y Cultura-Cines y artes escénicas.
-Templos y lugares de culto.
-Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías.
Ocio-Playas abiertas.
-Spa, baños turcos, sauna y baños termales.
-Eventos empresariales y profesionales
Deporte-Actividades de clubes y asociaciones deportivas.
-Gimnasios.
-Coliseos.
Fuente: Diario Gestión. Cuadro hecho de manera propia

LEE TAMBIÉN: SBS: Finanzas en el Cole y la alfabetización económica

Los expertos en salud cuestionan la eliminación de restricciones

Tras el anuncio de la nueva medida que restringe los aforos en centros comerciales y otras actividades económicas, muchos expertos de la salud han cuestionado la norma. Ellos indican que alentará el riesgo a la transmisión de el covid-19. Inclusive, la respetada Organización Panamericana de Salud (OPS) con sede en Estados Unidos, no quiso valorar la evaluación que hacía el Gobierno con respecto a relajar las restricciones contra la pandemia. Sin embargo, dio a conocer la evaluación que deben manejar los Gobiernos si deciden introducir, adaptar o levantar esas medidas: «deben basarse en la evaluación situacional de la intensidad de la transmisión y de la capacidad del sistema de salud para responder».

También, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, forma parte del grupo de experto que considera que la norma es perjudicial para la salud de los ciudadanos. «Es muy probable que aumenten los casos dramáticamente; así como el riesgo de la transmisión de el covid-19», mencionó. De igual manera, diversas instituciones, como el Colegio Médico del Perú, y el ex ministro Oscar Ugarte mostraron sus inconformidad por la nueva medida.

¿La norma aplica para el sector educación?

Días antes de haberse aprobado la norma, el ministro de Educación, Rosendo Serna, se pronunció sobre la posibilidad de que los aforos de los espacios cerrados y abiertos sea al 100%, algo que se estaba manejando desde el Consejo de Ministro por el pedido exclusivo del ministro Hernán Condori.

De igual forma, Rosenda Serna dijo que si se aprueba esta medida, el sector educación tendría que adaptarse. «En la medida que cambien los protocolos, nosotros, el sector Educación, vamos a tener que adecuarnos a los protocolos», anunció. Recordemos que el ministro había comunicado a los medios sobre el regreso a clases de los estudiantes y que los salones debían cumplir con el aforo establecido por protocolos que fueron diseñados por el Minsa. Ahora, ya que se aprobó la nueva medida, Rosenda Serna aún no se ha pronunciado si va a cumplir con la adaptación de su cartera a los nuevos protocolos.

LEE TAMBIÉN: A cada lado del conflicto: estos son los aliados de Moscú y Kiev

Algunas restricciones que aún se mantienen

No todo es relajo. Las restricciones que aún se mantendrán van dirigido a los menores de edad, al uso de mascarillas y reuniones sociales. No obstante, hay excepciones en torno a las ceremonias de carácter castrense y policial. Estas seguirán cumpliendo con las disposiciones sanitarias y reglas de distanciamiento físico o corporal respectivas.

Ingreso de menores a espacios públicos. A partir de los 12 años.Se establece restricciones para los menores a partir de los 12 años de edad para el ingreso a espacios públicos como playas, estadios y transporte aéreo e interprovincial. Ahora, se les exigirá la presentación del carnet de vacunación con ambas dosis de la vacuna contra el covid-19 para acceder a estos espacios.
Uso de mascarilla obligatoriaSe mantienen restricciones como el uso obligatorio de una mascarilla KN95 o bien una doble mascarilla quirúrgica para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados.
Reuniones socialesSiguen suspendidos los desfiles, las fiestas patronales y las actividades civiles, así como todo tipo de reunión, evento social, político u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas, que pongan en riesgo la salud pública.
Fuente: Diario Gestión. Cuadro hecho de manera propia

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Durante los últimos días, el barril de petróleo alcanzó los US$100, por lo que otros combustibles aumentaron sus precios en el Perú. Entérate de más en la siguiente nota:

Por @Camogliano_W https://t.co/0pEIBYbv6h

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 25, 2022
aforoCOVID-19Decreto Supremo 016-2022EducaciónHernán CondoriKN95MINCETURMinsaprotocoloregreso a clasesRestaurantes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
SBS: Finanzas en el Cole y la alfabetización económica
siguiente post
Silva, el intocable: mafia detrás del MTC

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.