Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Conoce las apps que te ayudarán a calcular el consumo de internet y luz eléctrica mensual por teletrabajo

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro septiembre 10, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro septiembre 10, 2022
1,2K

¿Sabías que existen unas apps que te pueden ayudar a calcular tu consumo de internet y luz eléctrica?

Como sabemos, la semana pasada, el Congreso aprobó por insistencia la nueva Ley de Teletrabajo. A diferencia del trabajo remoto; en la cual los empleadores cubrían sus propios consumos de internet y luz eléctrica cuando trabajaban desde casa; está cubrirá todos esos gastos ahora.

Aunque sabemos que esta medida aún no ha sido publicada en diario oficial El Peruano. Se espera que luego de su publicación se efectúe la ley dentro de 60 días para adecuarse y en 90 días se emita el reglamento. Por eso, se aplicaría desde diciembre y esta modalidad ya está vigente en países como España, México, Argentina y Uruguay, según Diario Gestión.

Por eso, el día de hoy te recomendamos 2 apps que te pueden ayudar a calcular tu consumo de internet y luz eléctrica ¿Te gustaría saber cuáles son?

Apps que podrían ayudarte

La primera app es Sesame, en la cual solo debes poner los montos que utilizas normalmente y esta te dará un resultado.

La segunda app es Calculadora de Consumo Electri esta te detalla más tus consumos además puedes agregar consumos y tarifas.

También les dejaré una plantilla en Excel para que puedan descargar su calculadora de gastos, gracias a la página Just Exw by Fleebe.

Excel calculador de gastosDescarga

Luego de revisar estas apps; conoceremos un poco más de lo que las empresas deben brindar a su empleador, gracias a esta nueva ley.

LEE TAMBIÉN: BCRP: tras mayor tasa referencial, ¿cómo se encuentra la economía?

La medida establece tres escenarios

1.- Que el empleador proporcione los equipos tecnológicos para el teletrabajo y asuma los costos de internet. Puede incluirse el costo de la energía eléctrica.

2.- Que el empleador compense el gasto incurrido por el trabajador, en caso se acuerde que el trabajador proporcione los equipos y asuma los costos (internet/energía eléctrica)

3.- En casos muy excepcionales, la ley estipula que el trabajador aporte los equipos y asuma los costos del teletrabajo sin compensación.

Fuente: 123 RF

Para que la ley funcione, los empleadores deberán definir su modalidad y las apps te darán un resultado

Según, Percy Alache, socio líder de servicios laborales de PwC Perú; los empleadores tendrán que definir primero bajo qué modalidad van a laborar sus trabajadores; si van a aplicar teletrabajo al 100% o si apuestan por el modelo híbrido o por un teletrabajo ocasional, ya que de esta decisión va a depender el consumo de los suministros. Por eso, los precios varían dependiendo la modalidad.

Pero si usas una de las apps que se recomendó podrás tener un mejor resultado de ese precio mensual.

Fuente: Observatorio de Recursos Humanos

¿Deducción de impuestos?

Se deberá considerar una deducción de impuestos para el reglamento del teletrabajo según Alache; es que, si bien la compensación por internet y luz es considerada una condición de trabajo. También se deberá indicar si es que estos gastos que incurran las empresas por internet y luz de sus trabajadores van a ser deducibles desde el punto de vista tributario y cuál va ser el proceso a seguir, según Diario Gestión.

Fuente: Comologia

«Lo mejor es que empresa y trabajador definan este monto»

Percy Alache

Finalmente, Alache agregó que la compensación por luz e internet es una condición de trabajo que no puede ser usada al libre albedrío por parte del trabajador en teletrabajo; sino para pagar específicamente la luz y el internet.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Luis Rivera Pérez, viceministro de Transportes y Comunicaciones, presentó su carta de renuncia tras ser sentenciado por el delito de negociación incompatible a 6 años de prisión.

Por @yesenia_ov https://t.co/exlPZGUbt4

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 10, 2022
calculadoraInternetluz eléctricateletrabajo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Aníbal Torres quebrantó la neutralidad electoral
siguiente post
Guido Bellido y José Elías oficializan su candidatura a la presidencia del Congreso

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.