Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Conoce el proyecto de RM N° 297-2022-PCM reglamento de la Ley de Publicidad Estatal

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 30, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 30, 2022
600

En el mes de julio del presente año, el Gobierno del Perú publicó la Resolución Ministerial N° 297-2022 «Proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de los Requisitos para la Publicidad Estatal, que brinda prohibiciones y otras disposiciones de la Ley N° 28874, Ley que Regula la Publicidad Estatal, modificada por la Ley N° 3151». Su propósito es recibir sugerencias, comentarios y recomendaciones de las entidades públicas y privadas; así como de los ciudadanos y ciudadanas, interesados en aportar a las mismas.

Para los interesados en dejar sus opiniones tienen hasta el 28 de octubre del presente año para hacerlo. Dando clic aquí.

Objetivo del reglamento y ámbito de aplicación

El Gobierno del Perú quiere lograr que la Publicidad Estatal cumpla con los requisitos para poder difundir el mensaje, en los medios de comunicación masivos (prensa escrita, radio, televisión). Así como las prohibiciones y otras disposiciones de la Ley N° 28874. Ley que regula la publicidad estatal, modificada por la Ley N°31515.

Por otro lado, este reglamento es una aplicación obligatoria para todas la entidades públicas de los niveles del Gobierno Nacional, regional, local, organismos constitucionales autónomos (incluidos órganos descentralizados o desconcentrados, programas y proyectos).

Fuente: Gestión

«Ley N° 28874, Ley que regula la publicidad estatal, tiene como objeto establecer los criterios generales para el uso de los recursos que las instancias del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, destinarán al rubro de publicidad, en prensa escrita, radio y televisión; así como, fiscalizar la transparencia y racionalidad en el uso de los recursos públicos para la contratación de servicios de publicidad en prensa escrita, radio y televisión»

GOBIERNO DEL PERÚ

Prohibiciones de la publicidad estatal

a) La entidad o dependencia que adquiera los servicios de empresas privadas de publicidad o medio de comunicación social buscará no privilegiar a una sola empresa, a menos que las erogaciones que se hagan estén sujetas por las tarifas, el prestigio, la cartera y la eficacia de las prestadoras de dichos servicios.

b) Está prohibido excluir a los medios que operen en los distritos, provincias y regiones debiéndose cumplir con lo establecido en el literal e) del artículo 3 de la Ley cuando se adquieran los servicios de medios de comunicación para campañas sectoriales, orientadas a poblaciones de jurisdicciones o sectores.

c) Respecto a la radio y televisión, está prohibido contratar con medios de comunicación que no tengan autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prestar servicios de radiodifusión sonora y televisiva.

d) Queda prohibido que las empresas especializadas en elaborar la pauta de los avisos (centrales de medios u otros) cobren porcentajes o pago adicional alguno, como comisión de servicio, a medios de comunicación contratados para transmitir los avisos de la publicidad estatal, bajo responsabilidad del proveedor y de la empresa que lo solicite.

e) Está prohibido contratar publicidad estatal haciendo usos de los recursos presupuestarios destinados a otros fines, así como contratar publicidad estatal que no cumpla con los fines institucionales o lo establecido en la ley.

f) Queda prohibida la participación de intermediarios en el proceso de contratación de medios de comunicación para el servicio de difusión de publicidad estatal.

LEE TAMBIÉN: Agroexportaciones: crecimiento positivo y buenos resultados hasta agosto

Presupuesto de la publicidad estatal

Los presupuestos pueden variar, dependiendo el tipo de campaña que se desee emplear, pero siempre hay una cantidad destinada para cada medio. Si deseas saber a detalle todo lo que esto implica, haz clic aquí.

Fuente: Congreso

Más en Diario El Gobierno:

🔥💵 | Venezuela y Argentina se situaron en el top 3 de la primera edición del Indice de Infiernos Fiscales de The 1841 Foundation, ranking que analiza en América y Europa países que combinaron «altos regímenes fiscales y malos manejos gubernamentales». pic.twitter.com/WHzbVCYzDq

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 26, 2022
ciudadanosempresasempresas privadasempresas públicasEstadoGobierno del PerúleyPublicidad estatal
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Misión de la OEA visitará al Perú la próxima semana
siguiente post
JEE proclamaron resultados electorales de últimos comicios

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.