Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Congreso aprobó ley que plantea topes a las tasas de interés de los bancos

por Eduardo Agurto marzo 12, 2021
escrito por Eduardo Agurto marzo 12, 2021
893

El día de ayer, el Legislativo admitió el dictamen por insistencia de la ley que plantea topes a las tasas de interés de los bancos. Recordemos que la misma había sido observada por el Ejecutivo; sin embargo, la decisión se consintió con el respaldo de 85 votos a favor, ocho en contra y 12 abstenciones.

En esa línea, la iniciativa propone habilitar al Banco Central de Reserva del Perú (BCR) la facultad de fijar topes máximos y mínimos a las tasas de interés de los bancos con el fin de regular el mercado y competencia. Además, considerar el delito de usura en caso de sobrepasar el margen establecido, siendo de ejecución el articulo 214 del Código Penal.

Del mismo modo, determina que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP fiscalicen la materialización de esta medida por parte de la banca privada. En este aspecto, la propuesta fue firmemente criticada por la SBS y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

«¿Qué produciría una reducción forzada de las tasas de interés? Por un lado, como el crédito será más barato, todo el mundo va a querer prestarse; y, por otro lado, como la tasa de interés es más baja, sería menos atractiva para los que otorgan créditos», señaló Waldo Mendoza, jefe de la cartera del MEF.

De igual forma, se pronunció Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, quien explicó que «todos los efectos y preocupaciones de esta medida ya se manifestaron. El Congreso ha aprobado una ley y el Banco Central está en una etapa de evaluar como se implementará esta norma».

Finalmente, Armas sostuvo que «ese efecto por definición no se va a ver en las tasas de interés que cobran los bancos porque, justamente, esos sectores ya no van a estar incluidos», esto, en el marco de la conferencia dictada por el Programa Monetario de marzo 2021.

Banco Central de Reserva del PerúCongreso de la RepúblicaTasas de interés
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Agurto

Redactor | Política

post anterior
Todo lo que tienes que saber sobre las becas universitarias para víctimas de violencia
siguiente post
Edgar Alarcón: Pleno del Congreso aplazó debate sobre su denuncia tras dar positivo a COVID-19

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.