Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Cómo reaccionaron los mercados chilenos ante el triunfo de Boric?

por Virna Lorenzzi diciembre 20, 2021
escrito por Virna Lorenzzi diciembre 20, 2021
997

Tras el triunfo de Gabriel Boric en los comicios chilenos, la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), abrió la semana con una fuerte caída de 6.83 %. Además, el peso, moneda del país, bajó 3.02 % frente al dólar estadounidense. Con una aplastante diferencia de más de 10 puntos, el joven diputado izquierdista, Gabriel Boric, se impuso con el 55.8 % de los votos al candidato de derecha, José Antonio Kast. Estas fueron las elecciones con mayor tensión política desde el fin de la dictadura hace más de tres décadas. Sufragaron aproximadamente 15 millones de personas de manera no obligatoria.

Economía chilena

La economía chilena es la quinta mayor economía de América Latina tanto en términos de Producto Bruto Interno (PBI) nominal como a PBI a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Además, posee el PIB per cápita más elevado de Latinoamérica y según el Banco Mundial (BM), es parte de la categoría de países de ingresos altos.

Hace 40 años Chile pasó de ser de una economía estatal a una de mercado, abriéndose e integrándose a la economía mundial.

Reacción del mercado

Durante la precampaña, Boric manifestó su intención de subir los impuestos a las mineras como a los más ricos. El país del sur es el mayor productor mundial de cobre. Asimismo, el virtual presidente chileno aspira a desmantelar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), fondos de pensiones privados, los cuales son uno de los principales pilares de la economía del país. Además, el líder de izquierda prometió hacer de Chile un país menos desigual, debido a que de acuerdo con la Organización para las Naciones Unidas (ONU), un 1% de los chilenos posee el 25% de la riqueza.

Se espera que el ahora elegido presidente modere sus promesas en los siguientes días para tranquilizar a los mercados del país del sur.

LEE TAMBIÉN: Las Bambas: Paralización perjudicará región Apurímac

Tipo de Cambio

La sesión cambiaria de hoy lunes 20 de diciembre inició con un máximo histórico de 872,61 pesos por dólar, incrementándose 30 pesos respecto al cierre de la sesión del pasado viernes. La divisa norteamericana superó su nivel más alto desde el 18 de marzo de 2020. A lo largo de la mañana, la caída se suavizó a 2.9 %, alcanzado un precio de 864.50 pesos la compra y 864.80 la venta.

Bolsa de valores

La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), se desplomó 4.96 % a inicios de la jornada de hoy. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), el principal indicador del mercado chileno que reúne a las acciones más transadas abrió con una caída de 6.83 % El selectivo chileno se situaba en los 4.142 puntos, en contraste con los 4.357.78 puntos registrados en el cierre del viernes. Entre los títulos que más caían se encontraban los de Aguas Andinas, que cayó 12.1 %, Engie Energía Chile, cayendo 9.91 % y Copec, con una caída de 9.59 %. Entre los fabricantes de cobre, Antofagasta recorta un 5 %, KGHM cae un 2,4 % y Ludin Mining, un 4,5 %.

Los fondos negociables (ETF) relacionados con Chile en Estados Unidos también cayeron con relación a días previos al triunfo de la izquierda.

Los resultados son relevantes para el Perú, pues días atrás se presentó el Holding Regional, propuesta para integrar los mercados de valores de Perú, Chile y Colombia.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: La importación de los impuestos y su contribución al país

bolsa de santiagojpg

Más en Diario El Gobierno:

#Política | La Comisión de Fiscalización aprobó investigación a Pedro Castillo por reuniones en Breña. La bancada de Perú Libre y la de Juntos por el Perú votaron en contra de esta propuesta. La Comisión tendrá 90 días útiles para realizar la investigación. pic.twitter.com/91OHBJwxE3

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 17, 2021
Boriceconomía chilenaEleccionesmercados
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Pedro Castillo y su nuevo aliado, López Obrador
siguiente post
Negocios en Palacio: proveedor habría ganado $74 millones tras reunirse con Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.