Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Cómo funcionaría el nuevo sistema de pensiones?

por Diego De La Torre octubre 23, 2020
escrito por Diego De La Torre octubre 23, 2020
901

Desde que inició la pandemia, los fondos de pensiones estuvieron como alternativa a convertirse en un instrumento que aliviara la necesidad de liquidez de la población.

Las propuestas alrededor de cómo lograrlo se materializaron con el primer retiro de hasta S/. 2 000 en mayo. Luego, con la aprobación del retiro del 25% por un máximo de S/. 12 900. Ahora, la Comisión de Economía del Congreso busca la reforma total del sistema, cesando a la ONP y a las AFP’s de sus funciones administrativas.

¿Cuál sería su nueva organización?

El Sistema Integral de Pensiones se compondrá de tres pilares y sería administrado por un organismo estatal y autónomo:

  • Pilar base: Se dotaría un «capital semilla» de S/.100 a todos los recién nacidos que el organismo administrador capitalizaría bajo su gestión.
  • Pilar contributivo: Se sustentará mayoritariamente en los aportes de los afiliados, los que serán destinados a una cuenta personal previsional. Esta cuenta estará conformada por dos componentes: un Fondo de Riesgo Individual (FRI) y otro de un Fondo de Riesgo Compartido (FRC). Este último contará con un «mecanismo redistributivo», según la Comisión que lidera la propuesta.
  • Pilar adicional: Esta parte de las cuentas individuales estará compuesta por los aportes voluntarios.

¿Cuál es la opinión de los afiliados?

IPSOS realizó durante octubre una encuesta con el objetivo de medir la perspectiva de los actuales afiliados al sistema privado de pensiones respecto a su eficiencia.

Elaboración: IPSOS

Los resultados finales indicaron que un 91% de los afiliados al sistema privado prefieren que sus fondos permanezcan bajo una estructura de fondo propio. Mientras que un 69% de los encuestados señaló estar a favor de que la administración de los fondos previsionales particulares continúen bajo la administración de las AFP’s.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Diego De La Torre

Director Financiero

post anterior
Francisco y los homosexuales, por Mario Arroyo
siguiente post
Licencias de conducir vencidas: ¿hasta cuándo puedes solicitar tu brevete?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.